Categorias: Noticias

Te presentamos a Martín Bruno, el mejor sommelier argentino de 2017

Es la segunda ocasión en que el porteño llega a la final del concurso organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers.

El lunes 30 de octubre, en la Usina del Arte, se llevó a cabo una fiesta en clave enológica organizada por la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS): fue la séptima edición del Concurso Mejor Sommelier de Argentina, que fue seguido por miles de profesionales y aficionados del vino de todo el mundo.

Considerado como el gran evento del vino argentino del año, la gran final tuvo un imponente marco de público integrado por más de 70 bodegas, decenas de profesionales de la gastronomía, estudiantes de Sommellerie y representantes de la industria.

Luego de una ronda en la que participaron 10 expertos, se llevó a cabo la vuelta final a la que sólo accedieron 3 sommeliers, en la que Martín Bruno se convirtió en el Mejor Sommelier de la Argentina, tras imponerse a María Valeria Gamper y Stefanie Paiva Harwat.

Martín Bruno, de 34 años, nació en la Ciudad de Buenos Aires y se desempeña actualmente como Brand Ambassador de Pernod Ricard Argentina, como Sommelier Ejecutivo del restaurant Tegui y es docente del Centro Argentino de Vinos y Espirituosas (CAVE), de donde egresó.

Anteriormente trabajó como “stagiaire” (pasante) en el prestigioso restaurant Michel Bras de Francia. En Buenos Aires, Bruno se desempeñó en Florería Atlántico, HG Restaurant y en Tulipa Restaurant.

Por su triunfo en el Concurso Mejor Sommelier de la Argentina 2017, Martín Bruno (junto a María Valeria Gamper, primera escolta), serán los representantes nacionales en el Concurso ASI & APAS Mejor Sommelier de las Américas, Canadá 2018. Asimismo, ambos especialistas serán precandidatos para representar a nuestro país en el Concurso ASI Mejor Sommelier del Mundo, Bélgica 2019.

Ni bien el jurado anunció el resultado, Cucinare se acercó al ganador para entrevistarlo.

C: ¿Qué significa este triunfo?

MB: Una alegría enorme, pero esto es para todos los que participaron, que tienen que estar muy orgullosos. Esto es para todos los sommeliers.

C: ¿Cómo sigue tu carrera de acá en más?

MB: No quiero pensar en lo que viene; sólo tengo en claro que haré todo lo que esté a mi alcance para que el vino argentino esté cada vez mejor posicionado.

C: ¿Cómo te ves en el Panamericano de Canadá?

MB: No tanto, pero aún falta; hay que seguir estudiando para llegar de la mejor forma.

Por su parte, Andrés Rosberg, argentino y primer presidente latinoamericano de la Asociación Mundial de Sommeliers, comentó para Cucinare que “para mí fue una final muy emotiva y significativa, ya que los tres finalistas trabajaron conmigo. En el caso de Martín, que tuvo experiencia previa en el Panamericano y en el Mundial de Sommeliers, lo vimos recargado, con una fuerza, nitidez y frescura enormes; en verdad dio un salto cualitativo enorme. Ahora hay que prepararse porque en mayo tenemos el Panamericano y hay que entrenar duro. En cierta forma, este es un punto de inicio, no un punto de llegada”.

Ante la pregunta de qué virtudes son las que más se destacan del ganador, Rosberg afirmó: “Tesón, perseverancia, constancia y sacrificio. Además tiene la ventaja de manejar idiomas y de haber sido bartender antes de ser sommelier. Son muchas sus fortalezas y creo que hoy se pudieron ver”.

¡Felicitaciones por el éxito!

Compartir

Últimas noticias

Mona Gallosi recibe a los bartenders de un prestigioso bar peruano en una noche de cócteles y clases magistrales

Lady Bee, ubicado en el puesto 16 en The World's 50 Best Bars 2024, desembarca…

10 horas ago

Una leyenda de la pizza napolitana llega a la Argentina para dar una masterclass con enfoque sustentable

Carlo Sammarco dará una charla sobre sostenibilidad y aprovechamiento de ingredientes en Mendoza el 28…

12 horas ago

Feria del Mercado, el evento que combina cata de vinos, platos para picar, astrología y DJs en vivo

Siete Ríos, el restaurante de cocina mediterránea, será sede del encuentro el próximo viernes 25…

12 horas ago

Los secretos del sándwich de bondiola más famoso entre los puestos callejeros porteños

Conversamos con Analía Quevedo, hija del fundador de El Puestito del Tío, un clásico de…

1 día ago

Tomás Kalika recibe a uno de los mejores cocineros del mundo: cena porteña de pasos y almuerzo especial en Mendoza

Mads Refslund, el reconocido chef que reinventó los platos nórdicos, cocinará en Mishiguene el próximo…

1 día ago

El pimentón salteño obtuvo la Denominación de Origen: cómo se cultiva esta especia en los Valles Calchaquíes

Salta se suma a otros productos que ya lograron esta distinción como el salame de…

1 día ago