Categorias: Noticias

La vuelta al mundo en 25 platos de Navidad

Enterate qué se cocina para celebrar el nacimiento de Jesús en otras partes del globo.

Todo el mundo se va preparando para celebrar una de las principales fiestas del año: Navidad. Pero ¿cómo se organizan las comidas de Nochebuena en los distintos países? ¿Cuáles son los platos que se cocinan para una celebración tan importante? Acá te hacemos dar la vuelta al mundo en 25 preparaciones navideñas. ¡Andá preparando los cubiertos!

América

1#. Argentina: vitel toné. Seguro que lo comiste en más de una ocasión, y muy probablemente preparado por tu abuela. Su origen es italiano y llegó a nuestro país con la gran inmigración de fines del siglo XIX y principios del XX. Está compuesto por lonchas de carne vacuna, con una salsa a base de atún y alcaparras.

#2. Brasil: ceia de Natal. Se trata de un pavo que se prepara marinado con una salsa a base de especias y… ¡espumante!

#3. México: chiles en nogada. También se comen para la fiesta de la independencia, porque el plato reproduce los colores de la bandera mexicana. Está elaborado con morrones asados y rellenos con carne, bañados con una salsa cremosa de nueces y decorada con semillas de la granada.

#4. Venezuela: hallacas. Muy parecidas a nuestros tamales, el relleno lleva alcaparras, uvas, morrones y distintos tipos de carnes, envueltos en hojas de maíz y banano.

#5. Guatemala: tamales colorados. Un clásico de toda América Central, su relleno puede ser muy variado (distintos tipos de carnes, quesos, vegetales, frutas, frutos secos, etc.). Y en general se los envuelve en hojas de maíz y de banano.

#6. Canadá: chicken bones candy. Se trata de unos caramelos elaborados con canela y chocolate con leche, con una crema de chocolate en el interior.

Europa

#7. Francia: vieiras. Es la entrada tradicional de una comida navideña francesa. Se sirven estos moluscos en caracoles decorativos, y se los prepara con queso y hierbas.

#8. Italia: 7 pescados. El pescado es la base de toda comida navideña italiana. Y la idea es servirlo en distintos tipos: anguilas, calamares, langosta, bacalao, almejas, etc.

#9. Rusia: zakuski. Se trata de entremeses o finger food a base de pescado con distintos sabores: amargo y salado, que se acompañan con pequeñas copitas de vodka.

#10. Austria: Sachertorte. Fue creada en el siglo XIX y es una de las tortas de chocolate más famosas del mundo.

#11. Alemania: Stollen. Es la torta tradicional navideña de los alemanes, que se parece un poco a nuestro pan dulce, relleno con frutas, especias y ron. Se lo puede servir frío o caliente, según el gusto de los comensales.

#12. Portugal: lampreia de ovos. Es una torta dulce tradicional que se decora con una anguila.

#13. Finlandia: porkkanalaatiko. Se trata de un plato caliente de zanahorias y especias, muy apreciado por los finlandeses.

#14. Rumania: ciorba de perisoare. Es una sopa tradicional de la cocina rumana, con albóndigas de carne y un sabor levemente ácido, que además lleva arroz y huevo, cocinados en el caldo.

#15. Dinamarca: risalamande. Esta es una versión de nuestro clásico arroz con leche, pero que además lleva una sorpresa: una almendra. El primero que la encuentra recibe un regalo, según la tradición.

#16. Islandia: hangikjöt. Es un clásico de la cocina islandesa, que consiste en una pata de oveja, que es ahumada con madera de abedul.

#17. Reino Unido: mince pies. Es una torta especialidad británica que se rellena con frutos secos y una mezcla de mermelada de frutas.

#18. España: pavo trufado. Se trata de un pavo relleno con trufas, como su nombre lo indica.

#19. Grecia: sopa de pollo avgolemono. Esta sopa, que todo griego consume el día de Navidad, está preparada con caldo de pollo.

#20. Suecia: janssons frestelse. Traducido, este plato se llamaría “Tentación de Jansson”. Se prepara con papas, cebolla y espadines, que sería una versión nórdica de nuestros cornalitos.

#21. Hungría: beigli. Esta torta dulce es un clásico de las mesas navideñas húngaras. En general está elaborado a base de amapola y nueces, y también se prepara para Pascuas.

#22. Polonia: bigos. Este guiso típico de cazadores está compuesto por varias carnes distintas, hongos y chucrut.

África

#23. Etiopía: doro wat. Se trata de un pollo elaborado con una salsa de huevos y consiste en un guiso de pollo acompañado por varias salsas muy especiadas.

Asia

#24. Filipinas: bibingka. No es un bizcochuelo, pero se parece. Se trata de una torta a base de mandioca, coco y queso, que es el postre tradicional de los filipinos para el día de Nochebuena.

#25. India: kulkuls. Por más que en la India vivan muy pocos cristianos, existe la tradición de preparar estas cookies a base de nuez de coco, que luego se reparten entre los amigos y parientes.

¿Qué otra tradición de Navidad conocés y que esté relacionada con la comida?

Compartir

Últimas noticias

Cinco pizzerías argentinas elegidas entre las 50 mejores de América latina, un ránking ampliamente dominado por Brasil

Ti Amo, de las hermanas Santoro, quedó en el segundo puesto detrás de Leggera, de…

15 horas ago

10 roscas de Pascua recomendadas: masas que sorprenden y rellenos de chocolate o la clásica crema pastelera

Se acerca Semana Santa cargada de tradiciones y esta preparación está en el tope de…

18 horas ago

Se viene una nueva edición de la feria Picnic Gourmet: más de 25 puestos con platos de todo el mundo

El evento será el 26 y 27 de abril en el barrio porteño de Recoleta…

19 horas ago

Rosca de Pascuas y huevos de chocolate gigantes: el festival para celebrar Semana Santa en el Conurbano

Se realizará el 18 y 19 de abril en Avellaneda. Harán una rosca de 20…

2 días ago

La ANMAT prohibió una marca de azúcar por la denuncia de un consumidor

El organismo verificó que el producto no cumple con la normativa alimentaria.

2 días ago

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

3 días ago