Categorias: Noticias

Smoothies, una moda que llegó para quedarse

Estos batidos de frutas heladas ya se transformaron en tendencia. Enterate dónde tomarlos.

Hace aproximadamente 5 años que en delis y bares empezó a escucharse con frecuencia el término smoothies, esta forma de llamar a los batidos cremosos elaborados con fruta trozada y jugos concentrados o congelados, por lo general mezclados con crema, leche, hielo o helado.

La moda surgió en California durante los años 1960 junto con un boom de gente que sentía la necesidad del cuidado personal y los gimnasios, las bebidas energéticas y bajas en calorías y grasas. Las bebidas light, naturales y orgánicas se impusieron entre un público que se cuidaba cada vez más.

Fue así que de los Estados Unidos, los smoothies hicieron pie en Buenos Aires, donde cada vez son más demandados. Uno de los más populares es el que sirven en las sucursales de McCafé, donde elaboran una versión más estandarizada, aunque no siempre está en oferta, ya que depende de la época del año.

Más artesanal en cambio, es el que prepara la hamburguesería Be Frika a base de mango, jengibre, naranja y lima, a un costo de $ 90 la unidad. Por su parte, Be Juice, el local de Recoleta especializado en jugos de frutas, ofrece diferentes variedades como el de arándanos y frutos del bosque, o el de banana, coco y dulce de leche, ambos a $ 60.

The Juice Market cuenta con dos locales, uno en Martínez y otro en Recoleta; los smoothies más logrados que tienen en carta son el +Verde, con espinaca, kale, limón, palta, kiwi y espirulina. El otro es el Ginger Add, hecho con manzana, naranja, jengibre y cúrcuma. Cada batido cuesta entre $ 80 y $ 90.

The Factory trabaja sus smoothies a base de banana y leche de almendras; las 6 variantes que ofrecen además llevan frutilla (Balance), menta (Goodfeeling), limón (Súper), palta (Heavy), cacao (Chocotartan), y frambuesa (Energy), todas a un costo que va de los $ 80 a los $ 85.

¿Te gustan los smoothies o preferís los licuados tradicionales?

Compartir

Últimas noticias

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

3 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

3 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

3 días ago

El ABC de las carnes maduradas: “Parece podrido, pero es un diamante en bruto”

Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.

4 días ago

Menú a 4 manos: Tomás Treschanski recibe en su restaurante a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa

La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…

4 días ago

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

4 días ago