No se nace siendo Ferrán Adriá pero en la cocina muchas cosas se aprenden. Entre las premisas básicas hay siete puntos a tener en cuenta, errores básicos que incluso más de un cocinero avezado comete. Para que no sucedan en tu casa, Cucinare te dice cuáles son:
#1. Agregar los ingredientes en orden incorrecto. Para lograr un buen plato, cada ingrediente tiene que respetar sus texturas, sabor y puntos de cocción, por eso hay que saber que respetar el orden de la receta.
#2. Cortar las carnes antes que las verduras. Lo ideal es tener dos o tres tablas para cortar cada familia de ingredientes, pero si tenés una sola, siempre cortá las verduras antes que la carne y luego lavala bien, de forma de evitar la contaminación cruzada.
#3. Preparar los ingredientes según se necesitan. La cocina es un proceso secuencial, por eso es fundamental tener los ingredientes a tu alcance, porcionados y cortados con antelación; los franceses lo llaman mis-en-place y ayuda a trabajar con más precisión.
#4. Descongelar los alimentos a la temperatura ambiente. Los nutricionistas y cocineros profesionales saben que cuando se descongela a temperatura ambiente las bacterias se reproducen como los panes y los peces… Por eso conviene que descongeles con anticipación los alimentos, siempre del freezer a la heladera.
#5. Enjuage rápido de frutas y verduras. No siempre alcanza con pasaras por el chorro de la canilla. Para limpiarlas bien tanto de suciedad como de pesticidas es necesario dejarlas en remojo por espacio de unos 15 minutos, y luego enjuagarlas nuevamente bajo un chorro de agua fría.
#6. Usar la misma esponja durante un tiempo prolongado. Las esponjas y bayetas son todoterreno y terminan siendo un caldo de cultivo de bacterias, por eso cambialas al menos una vez al mes.
#7. Guardar las carnes en el estante superior de la heladera. Salvo que el compartimento específico para almacenar carne esté ubicado en la parte superior de la heladera, no conviene poner tu corte favorito allí. Lo ideal es utilizar estantes medios y poner la carne en platos o bandejas para que, además, no chorreen jugos sobre otros alimentos ubicados más abajo, como los vegetales.
¿Se te ocurre algún otro error básico en la cocina que se suele cometer?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…