Noticias

Tragos: las 4 tendencias que se imponen a nivel mundial

La reconocida bartender canadiense Lauren Mote pasó por Buenos Aires y dio una clase magistral sobre coctelería.

 

Al igual que sucede con un pianista, contemplar las manos y la destreza de un bartender mientras trabaja preparando los tragos es un placer para el cliente. De hecho, hay torneos en los que se premia justamente ese desempeño. Pero esto es solo una parte del arte de la coctelería; también es clave conocer lo que está de moda en las barras.

De paso por Buenos Aires, la canadiense Lauren Mote, Diageo Reserve & World Class Global Cocktailian, dio una clase magistral y contó cuáles son las 4 tendencias de coctelería que hoy se imponen en el mundo.

#1. Sustentabilidad. El público consumidor está tomando conciencia sobre la necesidad de ser amigable con el medio ambiente y actúa en consecuencia. Las barras no son ajenas y están empeñadas es emplear menos agua y luz (mediante el uso de velas y luces LED), optimizar los desperdicios y reciclar productos. Además, muchos profesionales de la barra se están involucrando en proyectos comunitarios del barrio en los que trabajan. En este caso, menos es más.
#2. Concepto de autor. Es común que el bartender esté atado a los clásicos de la coctelería, que debe dominar a la perfección. Y eso está bien. Pero por otro lado, se está afirmando la tendencia a liberarse del libreto, a preparar tragos de autor o signature serves, hecho que se constata en las grandes barras del mundo. La originalidad, en un tiempo en que los clientes tienen especial aprecio por lo customizado, es un activo, por eso hay que liberar a los profesionales de los grilletes que les impiden desarrollar su creatividad.
#3. Cócteles culinarios. La línea entre gastronomía y mixología es cada vez más difusa. Algunos bartenders de vanguardia están experimentando con sabores, texturas, ingredientes y técnicas tomadas de sus colegas cocineros. Suena descabellado, pero hay tragos sorprendentes a base de paté de foie y un caramelo sazonado con infusión de Manhattan, o un cóctel de pizza Margherita, que incluye gin con pasta de pizza, jugo de tomate cocido con cebolla, albahaca, orégano y espuma caliente de queso con burrata.
#4. Cócteles en casa. Según un estudio que realizó la compañía Diageo, un 73% de los jóvenes disfrutan del hecho de preparar cócteles en casa. El amateurismo es virtud y cada vez los clientes prestan más atención a los bartenders y su ámbito de trabajo para tomar ideas o reproducir los tragos en el hogar. Además, crece el hábito de poseer ingredientes clásicos de la coctelería en las alacenas de casa. Una muestra de que las modas pueden cambiar, pero todos las terminan siguiendo.

¿Cuál es tu trago favorito?

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

3 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

3 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

4 días ago