El término café sugiere un commodity, algo que se puede tomar en cualquier momento y lugar. “¡Mozo, me trae un pocillo!”, es la frase más escuchada en cualquier bar de Buenos Aires.
Sin embargo, las cosas están cambiando: empieza a haber vida más allá del americano y el cortado, gracias a los cafés de especialidad.
Actualmente, en algunas de estas cafeterías, que no son la mayoría pero van creciendo, no solo vienen granos de Colombia y Brasil, sino de los rincones más exóticos del mundo, como Etiopía, Jamaica, Costa Rica o Tanzania.
Y a esto se le agregan otros sistemas de preparación, más allá de la tradicional máquina para hacer expresos. Estos son los principales sistemas de extracción artesanal:
#1. V60. Es un método por goteo en el cual los granos se depositan en el filtro, de forma cónica y con una suerte de aristas que impiden el paso del aire entre el filtro y el dispositivo, lo que da un café de interesante aroma y sabor, relativamente ligero.
#2. Kalita. Es similar al V60, pero a diferencia del anterior, el cono tiene un fondo plano con tres agujeros que afectan la forma en la cual se escurre el agua, de forma que se acumula en el fondo antes de gotear y brinda un café más robusto.
#3. Chemex. Es una cafetera sencilla, de gran belleza, al punto que se ha transformado un objeto de culto entre los fanáticos del café (el James Bond de Ian Fleming tomaba café en una Chemex). Funciona por goteo y da un café de cuerpo medio.
#4. Émbolo. La cafetera de émbolo o pistón, conocida como prensa francesa, se inventó en la década de 1850 en ese país. Es un método simple por el cual presionando un émbolo que está cubierto de una fina malla, se desliza por un cilindro de vidrio vertical y filtra el líquido separando los posos del café. Sencillo y eficaz.
#5. Sifón. Parece un artilugio de laboratorio, pero está de moda en las cafeterías de especialidad. El sistema cuenta con dos cámaras redondas donde la presión y el vapor producen un café limpio y cromático en materia de aromas. La cámara inferior se calienta con un particular mechero.
¿Dónde podés probar estos cafés? Algunos imperdibles son Cigaló Speciallity Coffee, en una esquina de Villa Urquiza, Alchemy, que además de ricos helados hace cafés de especialidad (y además tienen otro sistema clásico llamado Aeropress, que también se emplea en Barrio Cafetero), Negro, Cueva de Café en el Microcentro, sobre la calle Suipacha, y Coffee Town, con sus sucursales en el Mercado de San Telmo y en la calle Libertad, Recoleta.
¿Qué otro sistema de filtrado artesanal conocés?
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…