Noticias

Sabores retro: golosinas de la nostalgia

El tiempo pasa y los productos cambian. ¿Sabés cuáles son las que todavía se consiguen en los kioscos?

La memoria puede generar muchos vacíos pero hay sabores indelebles. ¿Quién podría olvidarse de aquellas golosinas que le dieron gusto a nuestra infancia? Muchas de ellas ya no existen más y los productos cambian, pero otras todavía se consiguen en los kioscos.

Si tenés más de 40, acá te invitamos a un viaje a la nostalgia… y al presente…

Las que ya no existen

#1. Tubby 3 y Tubby 4. “Yo soy un Tubby que andaba solo…”, cantaba la publicidad de una de las obleas más famosas de los años 80. Una era bañada en chocolate, y la otra con maní y caramelo.

#2. Kremokoa. Similar a un clásico conito, pero relleno de merengue, con corazón de frutilla y baño de chocolate amargo.

#3. Nussini. Otra oblea que dejó su huella, rellena con avellanas y recubierta con chocolate con cereales.

#4. Punch. Estos caramelos tenían la forma de ladrillitos de distintos colores y un sabor indefinido. Venían en un paquete amarillo característico para la época.

#5. Bauty. “Bauty es… coco, chocolate y coco”, era el jingle súper pegadizo de esta golosina 100% ochentosa.

#6. Patalín. Era un helado de palito con forma de pie y de sabor frutilla.

#7. Bloquecitos Suchard. El chocolatín de la infancia, que venía en distintos sabores (blanco, leche, menta, amargo, con cereal, etc.).

#8. Topolín. Mucho antes del huevito Kinder, existió este chupetín de un sabor frutal difícil de definir, que venía acompañado de un regalo sorpresa, tales como autitos o soldaditos de plástico.

Las clásicas que nunca se fueron

#1. Tita y Rhodesia. “Tita y Rhodesia… una dulce pareja”, era la letra de la publicidad de las golosinas emblema de la antigua fábrica Terrabusi en los años ’80. Pero a pesar del tiempo que pasó (la Tita fue creada en 1949), todavía siguen firmes en todos los kioscos del país.

#2. Bananita Dolca. Otro clásico que perdura, esta golosina con sabor y forma de banana, bañada de chocolate.

#3. Vauquita. Estas tabletas de dulce de leche resisten al paso del tiempo con un producto sencillo pero irresistible.

#4. Mantecol. Esta especie de turrón semiblando es un verdadero clásico nacional, creado en 1940 por la fábrica Georgalos.

#5. Corazoncitos Dorins. Si no probaste alguna vez estas pastillas con forma de corazón que vienen en una caja de cartón (al principio en una lata metálica), difícilmente viviste tu infancia en la Argentina. Hay de distintos sabores frutales: frutilla, limón, naranja, mandarina.

#6. Alfajor Terrabusi. Marcas de alfajores hay muchas en nuestro país, pero la de Terrabusi simboliza como pocos los años 80. Tal vez con Jorgito y Guaymallén, sean las que más resistieron al paso del tiempo desde las carameleras de los kioscos.

#7. Cabsha. Probablemente sea el bocadito relleno con dulce de leche más famoso de la historia argentina. Fue creado por un inmigrante ruso, Abrascha Benski, cuyas hija y nieta aún hoy mantienen su amor por el chocolate, pero ahora como propietarias de la bombonería Vasalissa.

#8. Biznikke Nevado. Otra golosina con más de medio siglo de historia, puesto que fue creada en 1962. Se trata de una galletita recubierta con una mezcla de chocolate con leche y blanco, que ahora también tiene las opciones de maní, chocolate blanco solo, o Nevado Black.

#9. Pastillas D.R.F. ¿Cuántos se pusieron a pensar qué significaban las siglas D.R.F.? En los últimos años, hubo una publicidad que quiso jugar con la incógnita, preguntando desde la gráfica “¿De Repente Feliz?”. Pero la verdad del nombre está en su creador, Darío Rodríguez de la Fuente, quien las inventó hace más de un siglo, en 1914.

#10. Chocolatín Jack. Como la Cigarra de María Elena Walsh, este chocolate con sorpresa volvió del olvido hace algunos años atrás, pero esta vez de la mano de los Simpson. Si antes se podía encontrar escondido uno de los personajes de “Titanes en el Ring”, hoy son Bart, Homero o Maggie, los que están debajo del envoltorio.

#11. La Yapa. Otra famosa marca de pastillas de colores, similar a las Punch.

¿Qué otras golosinas probaste que ya no existen más, y cuáles agregarías a esta lista que todavía siguen existiendo?

Compartir

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

2 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

7 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

7 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

1 día ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

1 día ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

1 día ago