Noticias

Menú patrio: los mejores restaurantes para festejar el 25 de mayo

¿Salís a comer el 25 de mayo? Van nuestras recomendaciones para degustar platos criollos con la escarapela en la solapa.

Llega un nuevo aniversario de la Semana de Mayo, donde se inició el proceso que culminó con el nacimiento de la República Argentina. La efeméride, cuyo momento culminante será el día 25 de este mes, se festeja no sólo con actos patrios, sino con comidas tradicionales de nuestro país.

Te proponemos un repaso de los platos emblemáticos de esta fecha, y dónde los podés comer:

#1. Puchero. Fue la piedra angular de la cocina colonial. Hijo del cocido madrileño, este pantagruélico plato compuesto por cortes vacunos, chorizos, morcillas, legumbres y vegetales hervidos es ideal para cuando baja la temperatura. Y uno de los mejores lugares para comerlo es en El Globo, restaurant cuyo nombre homenajea a Jorge Newbery, pionero de la aviación nacional.
#2. Empanadas. Salteñas, catamarqueñas, cordobesas o cuyanas, las empanadas son parte del ADN gastronómico nacional. Por supuesto, las podés hacer en casa, pedirlas por delivery, o comerlas en un restaurant. Algunas de las mejores las conseguís en La Tucumanita (hechas en el día) o El Fortín Salteño, y para sentarse en un restaurant son recomendables las empanadas de lomo de Casacruz o las de Gonzalo Alderete en Perón, Perón, para comerlas “abriendo las piernas”, como dicen en el Norte.
#3. Locro. Este suculento guiso autóctono es común al cordón andino, tan bien descripto por Fray Bernabé Cobo. Está estrechamente asociado a la historia del país, especialmente al Norte argentino, donde se encuentran diferentes variedades de maíz. Porque uno de los ingredientes básicos del locro, un guiso hecho con porotos y zapallos, es el maíz. Este plato varía según la región donde se prepare, incluso trasciende las fronteras geográficas ya que se trata de una receta prehispánica. El locro encuentra sus mejores exponentes en El Sanjuanino, en la Pulpería Quilán (curiosamente pertenece a un francés), Ña Serapia o La Paceña, si querés un buen delivery.
#4. Carbonada. El origen de este plato de olla es incierto, aunque algunos le atribuyen el nombre a los inmigrantes belgas que poblaron el país, el cual derivaría del término carbonnade, plato que se hacía en sus tierras y que incluía durazno (y además en Bélgica había muchas minas de carbón). Otros sostienen que el nombre tiene que ver con los leños que se empleaban en la cocción de este plato, que recién se servía cuando éstos quedaban carbonizados. Sus ingredientes principales son el maíz y el zapallo. ¿Dónde comerlo? En La Aguada, uno de los mejores, o en Pan y Teatro (conviene consultar por las dudas ya que no siempre está en carta).
#5. Chocolate con churros. Esta es una costumbre que viene de España, más precisamente de Madrid. Desayunar churros fue una moda de fines del siglo XIX y principios del XX. Es otra muestra más de las bendiciones que América derramó sobre la Península Ibérica, ya que el cacao se importaba de las colonias de ultramar. En invierno, una taza de chocolate es más que bienvenida. El amargor del cacao asociado con el crocante aceitoso del churro azucarado es una de las mejores combinaciones que ofrece la gastronomía. ¿Dónde se puede tomar tan rica “combineta”? Sin dudas en el Hotel Castelar o el Café Tortoni, dos lugares bien tradicionales para recibir al 25 de mayo.

Para festejar en familia

El viernes 25 y sábado 26 de mayo, de 11 a 20, se llevará a cabo la primera edición de Los Sabores de la Patria, un festival gastronómico dedicado a los platos más representativos de la cocina argentina. El objetivo consiste en revalorizar y homenajear a la gastronomía tradicional de nuestro país, en el contexto de una nueva celebración de la Revolución de Mayo. El festival se llevará a cabo en el Paseo de la Costa de Vicente López, con entrada libre y gratuita, y acceso por Urquiza y el Río. Los puestos de comida y food trucks estarán a cargo de los restaurantes y cocineros argentinos identificados con este tipo de culinaria. Se podrán degustar las siguientes especialidades: locro, carbonada, picada criolla, guiso de lentejas, humita al plato, polenta grillada con salteado de perdiz y hongos, humita en chala, tamales, chupe, pastel de papas, empanadas, mandioca frita,  revuelto gramajo, pastel de quinoa, queso de campo, pizza de humita, de papa y maíz, con quesillo y miel de caña.

¿Qué plato te tienta más para celebrar este 25 de mayo?

Compartir

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

14 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

19 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

19 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

2 días ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

2 días ago