Alimento maravilloso, sabroso, sano, original, único. Esto es el kimchi, un fermentado vegetal de origen coreano que ya dejó de ser moda para transformarse en tendencia. Allí es tan popular como el pan en occidente y no se concibe una comida que no lo tenga en la mesa.
El kimchi nació como una técnica para conservar los vegetales durante el duro invierno coreano. Se trata de verdura deshidratada (al estilo del chucrut), principalmente col, macerada con ajo, jengibre y chile, hasta lograr una fermentación adecuada.
El sabor, pungente, fresco y ocre, junto con la textura crujiente, se combinan para crear un producto excepcional, aunque no apto para paladares sensibles.
Pero no sólo de col se hace el kimchi; según el Museo del Kimchi de Seúl, hay 137 tipos, aunque algunos dicen que pueden ser hasta 200 tipos. Por ejemplo, los hay con rábano, pepino y nabo, aderezados con especias varias, ostras, pasta de pescado, frutas, etc.
Se estima que el kimchi tiene más de 2000 años de existencia, aunque el picante se le agregó en el siglo XVII, producto de la influencia japonesa que, a su vez, fue recibida de las colonias portuguesas. Durante la Guerra de Corea, en la década de 1950, el comandante en jefe de las fuerzas de Corea del Sur creía que levantaba la moral de sus hombres y afirmaba que “deseaba el kimchi más que a su propia mujer”…
Como sea, el kimchi llegó para quedarse y no sólo se limita a los restaurantes de cocina étnica, sino que grandes chefs como Joan Roca y Quique Dacosta lo incluyen en sus preparaciones magistrales.
En Buenos Aires se puede comer kimchi en restaurantes coreanos como:
#. Bi Won (Junín 548, Congreso).
#. Una Canción Coreana (Carabobo 1549, Flores).
#. Bab (Felipe Vallese 3535, Floresta).
También lo podés conseguir en almacenes de venta al público del barrio coreano, sobre la Av. Carabobo, en el Bajo Flores, o en los almacenes que están sobre la calle Morón y Nazca.
¿Ya probaste el kimchi? ¿Qué te pareció?
Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…
Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…
La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…
Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…
El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…
La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…