Es normal que, cuando estás por ir a un restaurant, también le prestes atención a la carta de vinos del lugar. Porque a menos que no acostumbres tomar alcohol con las comidas, elegir el vino también te ayuda a decidir dónde comer.
¿Qué conviene mirar en una carta de vinos? En primer lugar, cuántas etiquetas te ofrece el restaurant. Esto significa que no está bueno si tiene pocas opciones para elegir, pero tampoco más de 20 (o 30, según el nivel del establecimiento) variedades diferentes.
Un tip: tratá de escaparle a las cartas largas, donde hay una gran sucesión de vinos que la mayoría no podés conocer y que tampoco sabés si están bien conservados.
En la Argentina no existen los vinos importados, lo que ayuda a reducir la variedad que te ofrecen. Además, se acostumbra en general tomar varietales, así que lo más normal, aparte de separarlos por tintos, blancos y rosados, es que los puedas elegir por la uva empleada: malbec, cabernet sauvignon, syrah, sauvignon blanc, chardonnay, etc.
Otro aspecto importante es si el restaurant te ofrece la opción de tomar vinos por copa. Aquí también te conviene preguntar qué variedades existen por copa. En general, la mayoría de los lugares ofrecen una sola para el tinto, y otra para el blanco. Pero si hay más alternativas es una buena señal de la calidad de su carta (tampoco que haya demasiadas, salvo que se trate de un bar de vinos).
Por último, pero no más importante, es el precio de los vinos de la carta. Es sabido que los restaurantes aplican generalmente un margen de ganancia significativo a las botellas ofrecidas (si comparás con la góndola del supermercado), así que si ves que los precios no son muy distintos a los que comprás diariamente, te da la pauta de que el establecimiento cuida la relación con sus clientes.
¿A qué le prestás atención cuando mirás la carta de vinos?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…