Noticias

Comidas del mundo y clásicos de la literatura, reunidos en una feria

Llega la 10ª edición de Leer y Comer, el evento gastronómico y literario donde los cocineros y los escritores se dan la mano.

La comida y la lectura, dos de los mayores placeres en la vida, vuelven a reunirse en el evento que ya es un clásico desde hace varios años. Se trata de la 10ª edición de la feria Leer y comer, el evento gastronómico y literario que agrupa a cocineros y escritores en el barrio porteño de Chacarita.

En esta edición, la feria se dedicará a los “Sabores del Mundo y Clásicos Literarios”, una tentadora combinación para degustar algunos platos de los foodtrucks que participan del evento mientras se lee a varios de los escritores preferidos por los argentinos, como Borges, Cortázar, Vargas Llosa, García Márquez.

El objetivo culinario de la feria es reflejar las tradiciones gastronómicas que influyeron en nuestra cocina y nuestra forma de comer. Siendo un país donde se amalgamaron las culturas de los pueblos originarios con la española primero, y luego con la de los inmigrantes, el caleidoscopio gourmet es diverso y bastante cosmopolita. Habrá platos típicos criollos, pero también de Italia, España, Francia, Perú, Japón y Colombia.

La feria se realizará los días sábado 6 y domingo 7 de octubre, de 12 a 21, en Concepción Arenal 4865 (Av. Warnes al 1500). El programa de esta edición (relacionado con la gastronomía) es el siguiente:

Sábado 6

13:00: “Actualidad de la Cocina Peruana. Una Ventana al Mundo”, con Paola Miglia y Anthony Vásquez.

14:00: Presentación del libro Del bosque florido: una vida en recetas, con Silvia Morizono y Agustina Rabaini.

15:00: Presentación del libro Comer es un placer saludable, con Daniela Lopilato.

17:00: Presentación del libro La cocina de Tefi, con Tefi Russo.

18:00: Presentación del libro El vino en zapatillas, con Sabrina Cuculiansky y Martín Bruno.

Domingo 7

13:00: “Anthony Bourdain, In Memoriam”, recorrido por sus libros y su vida, con Narda Lepes y Juanchi Baleirón.

15:00: Demostración de cocina colombiana, a cargo de Camila Pérez.

15:00: “Alimentación en la infancia”, con Laura Di Cola y Cecilia Antún.

16:00: “Las comidas italianas en nuestra casa”, con Donato de Santis y Roberto Ottini.

17:00: Presentación de El libro de Doña Petrona, edición definitiva, con Marcela Massut (nieta de Doña Petrona) y Laura Vilarino.

18:00: Presentación del libro Pan et Plus, con Bruno Guillot y Olivier Hanocq.

¿Ya visitaste la feria Leer y comer?

Compartir

Últimas noticias

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

19 horas ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

21 horas ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

22 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

23 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

3 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

3 días ago