Noticias

El restaurante que enseñó a comer platos croatas a los porteños

El único de la comunidad en Buenos Aires abrió hace 11 años y lo lleva adelanta una familia, “los Modric del strudel”. Conocé sus secretos junto a Eddie Fitte.

Comida de hogar, reconfortante, calórica, generosa. Platos que se empiezan hundiendo las cucharas y se terminan mojando el pancito en el jugo o en la salsa. “Es comida centroeuropea, suave”, resume Daniel Yorio sobre la cocina croata que se despacha en Dobar Tek, el restaurant que abrió hace once años junto a su mujer, Adriana Rusendic, en San Juan 548, en el límite entre Constitución y San Telmo.

Los Rusendic, “los Modric del strudel”, tienen una larga historia en la gastronomía. Durante más de treinta años, los padres de Adriana, Betty y Juan, comandaron Makarska, un legendario restaurante que abría todos los veranos en el tranquilo y remoto balneario de Mar de Sur y que logró acercar a miles de turistas a los platos típicos de esa cocina. Adriana y Daniel siguieron esa tradición, pero en Buenos Aires.

El local sobre la avenida San Juan es algo intrincado y laberíntico, con varios niveles donde se despliegan mesas con manteles a cuadros, como las de cualquier cantina. En las paredes hay sobre todo banderas y camisetas croatas, algunos afiches y artículos periodísticos que reflejan la fama del restaurant, que creció sensiblemente durante el furor por Croacia que se vivió en el último mundial de fútbol de Rusia, donde fue subcampeón.

La carta es breve y una familia o un grupo de amigos podría recorrerla completa en una sola visita. Lo más pintoresco es el strudel, cuya masa se estira como una sábana y Adriana prepara con destreza sobre una de las mesas. El strudel de la casa es el Dobar Tek, que viene con jamón ahumado, queso, tomates cherry, cebolla y crema, pero también es infaltable la versión dulce, con manzanas, helado, crocante de almendras y caramelo, a la hora del postre.

Una comida en Dobar Tek suele comenzar con un picada de fiambres (cracovia, leber en la foto) y seguir con los Cevapcici, que son unos sabrosos rollitos de carne y cerdo, con panceta ahumada, ajo y condimentos, que recuerdan a la carne al fierrito de los árabes. Se acompañan con una sencilla ensalada de papa y cebolla.

También destacan el goulash con ñoquis y el Sekeli Gulas (foto), una guisado de bondiola de cerdo con chucrut. O bien los chorizos ahumados con chucrut.

Entre los postres tienen una rareza, la torta Dobos, una sucesión de capas de masa y chocolate, coronadas con caramelo, que fue creada por un pastelero húngaro y tuvo a Sissi La emperatriz como una de sus primeras fans.

¿Qué significa Dobar Tek? Buen provecho, en croata. Y el mejor resumen de lo que puede ser una comida en el restaurante de Daniel y Adriana.

Todos los secretos de la cocina croata en este capítulo imperdible de De Barrio, de la mano de Eddie Fitte:

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

16 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

21 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

22 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago