Noticias

Claves para sobrevivir a todas los fiestas de fin de año

Despedidas, festejos laborales, las Fiestas… Te contamos cómo salir intacto de los excesos de comida y bebida más el típico estrés de diciembre.

Diciembre se caracteriza por ser el último envión del año, el sprint final de eventos: brindis varios, happy hours con compañeros del colegio, trabajo, reuniones de los clubes, asados y, por supuesto, las Fiestas.

Son 4 fechas (Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo) que se agolpan en pocos días y dejan exhausto al organismo más recio. Por eso, para no reventar la balanza o terminar con el hígado arruinado, conviene trazar una estrategia para capear estos festejos del mejor modo posible:

#1. Mucho líquido. No le des a las gaseosas, una fuente de azúcar que te van a dejar hinchado como una piñata. Tampoco abuses del alcohol. Durante esta época del año podés tomar cocktails ligeros con mucho hielo, algo de vino blanco y espumante, siempre con moderación. Pero ojo con las espirituosas que vienen luego de la comida, con la excusa de tomar un bajativo, no sea que tengas un black out y aparezcas sentado en un patrullero pensando que es el trineo de Papá Noel. “Intercalar agua entre las copas es fundamental. Siempre tiene que haber una jarra con agua en la mesa, más aún siendo verano”, afirma Patricia Ortiz, bodeguera, médica y responsable del programa Wine in Moderation. “También recomendamos designar un conductor responsable y cortar con el alcohol antes de que termine la fiesta, y así pasar al café y otras bebidas inocuas”, sugiere la profesional.

#2. Estrategia. En esta época del año es cuando se sucede la mayoría de eventos, uno tras otro. Como todo el mundo sabe, el tiempo es inelástico, así que conviene administrarlo bien y fijar prioridades. Una estrategia para ello es hacer 3 círculos: uno amplio, de conocidos; un segundo círculo de amigos y obligaciones laborales, y un tercer círculo más reducido que reúne al “endogrupo” (familia y amigos íntimos). El tercer grupo es prescindible; nunca faltará un “resfrío diplomático” para declinar la invitación. En el segundo grupo hay que saber ponderar: ¿conviene y podemos faltar? Mientras que en el tercer grupo hay que asistir forzosamente, salvo que uno sea un ermitaño o Robinson Crusoe.

#3. Disciplina. Si, como diría el escritor español Francisco de Quevedo, tenés el “sí fácil”, sonaste. No hay peor cosa que un espíritu dionisíaco sometido a las tentaciones de la comida y la bebida. Pero si tenés un mínimo de autocontrol, conviene que te pongas metas (no más de 3 copas de vino, un solo plato del buffet froid; vamos a evitar los panificados; una sola porción de postre, etc).

#4. Los sí. El verano es tiempo de muchas y variadas ensaladas, con hojas verdes, aderezadas con buen aceite de oliva, limón, aceto balsámico y vinagre. Dos o tres buenas ensaladas son saciadoras y funcionan como una barrera de contención frente a los excesos del lechón. Otros platos apetecibles son los pescados y mariscos, pero eso sí, si sabés dónde comprarlos y cómo elegirlos, no vaya a ser que termines las Fiestas en una guardia. Un plato de langostinos, algún ceviche o un pescado entero para “caranchear” son buenas opciones. Lilian Girard, una reconocida Licenciada en Nutrición, aconseja “servir carnes magras como la pavita, frutas como el melón y el ananá que, al ser dulces, son saciadoras, salpicones y matambre casero. Las ensaladas de fruta y los helados de agua también son recomendables a la hora de los postres”.

#5. Los no. El turrón y la garrapiñada tienen sentido en un contexto de frío, porque masticando chocolate con las patas en la nieve es una cosa, pero embucharse con fruta abrillantada y nueces caramelizadas con 30°C es otra muy distinta. “Además está el tema de las ‘golosinas rompedientes’, que pueden amargar la noche de grandes y chicos y que obligan a buscar una guardia odontológica en el peor momento”, previene Girard. La ensalada rusa, un comodín infaltable, se asocia con lo que la famosa guionista Carolina Aguirre identificaría como unas “Navidades Seborreicas”, así que no la pongas en la mesa, o si lo hacés, servite la porción con una cucharita de té.

¿Cómo acostumbrás celebrar las Fiestas?

Compartir

Últimas noticias

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

18 horas ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

20 horas ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

21 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

22 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

3 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

3 días ago