¿A quién no le gusta la garrapiñada? Esta golosina típica de la mesa navideña, que también se come durante el resto del año, es un clásico desde siempre en gran parte de América latina. Sin embargo, cuando hay que bucear en el origen de su receta, empiezan a surgir las dudas, ya que no está documentado con precisión. ¿De dónde viene?
Es sabido que en el Antiguo Egipto existía la costumbre de preservar las nueces y frutas con miel. Y que los árabes llevaron a España sus dulces con almíbar, pero también la tradición de acaramelar los frutos secos. De hecho, en el Medio Oriente todavía es común que se elaboren variaciones de la garrapiñada, pero en vez de utilizar maní, se emplean castañas de cajú, nueces, pistachos, almendras o semillas de sésamo.
Sin embargo, la primera receta documentada de garrapiñada de maní proviene de los Estados Unidos y es de principios del siglo XX. La publicó la cocinera Emma Paddock Telford en su libro de recetas, pero hay registros que indican que ya hacia 1850 se vendían en ese país unos “caramelos de maní” (peanut candy). Sin embargo, nadie pudo hasta ahora hacer el nexo entre los árabes y la tradición estadounidense, lo que deja una cierta dosis de misterio sobre este delicioso dulce navideño.
Si te tienta preparar garrapiñada para esta próxima Nochebuena, acá te pasamos una receta muy fácil de hacer:
¿Cada cuánto comés garrapiñada?
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…
Te contamos lo mejor de una nueva edición de un evento fundamental para el turismo…
Dolli Irigoyen, Narda Lepes y Roberto Petersen, algunos de los chefs presentes del 17 al…
Cada 17 de abril festejamos a la uva emblema de la Argentina.
Ti Amo, de las hermanas Santoro, quedó en el segundo puesto detrás de Leggera, de…
Se acerca Semana Santa cargada de tradiciones y esta preparación está en el tope de…