En general, es difícil determinar en qué momento aparecieron los distintos vegetales y frutas. La gran mayoría son milenarios y es más fácil rastrear su lugar de nacimiento que la época en que aparecieron. Pero en el caso del bimi, esto es muy distinto: fue creado en 1993 en Japón, como resultado de la cruza de dos vegetales, el brócoli clásico y una col china llamada “kai-lan”.
Por más que no tenga más de 25 años de antigüedad, ya está de moda en Estados Unidos y Europa, gracias a la gran cantidad de propiedades que posee. Fue la Organización Mundial de la Salud la encargada de recomendarlo como alimento súper completo, con sabor suave y delicado.
Además de ser antioxidante, antiinflamatorio y anticancerígeno, el bimi posee tanta vitamina C como varias naranjas, mucho calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre y zinc. Y a diferencia del brócoli, que hace falta hervirlo para cocinarlo, al bimi solo se necesita marcarlo en la plancha o en la sartén. Su tallo y sabor recuerdan al espárrago, pero con muchas más propiedades.
¿Oíste hablar alguna vez del bimi?
Ti Amo, de las hermanas Santoro, quedó en el segundo puesto detrás de Leggera, de…
Se acerca Semana Santa cargada de tradiciones y esta preparación está en el tope de…
El evento será el 26 y 27 de abril en el barrio porteño de Recoleta…
Se realizará el 18 y 19 de abril en Avellaneda. Harán una rosca de 20…
El organismo verificó que el producto no cumple con la normativa alimentaria.
Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…