Noticias

Atención: 10 cosas que hacemos mal en la cocina

Enterate cuáles son los hábitos que tenés que cambiar para proteger tu salud.

Existen muchos hábitos y costumbres que tenemos cuando cocinamos, pero que pueden ser peligrosos para nuestra salud y la de las personas a las que les hacemos de comer. Acá te contamos 10 cosas que deberías dejar de hacer para mejorar la higiene a la hora de cocinar.

#1. Probar la comida para saber si todavía está buena. ¿El jamón que está en la heladera desde hace varias semanas parece estar bueno, pero no estás completamente seguro? ¡Ni se te ocurra llevártelo a la boca! Porque podría tener una colonia de microorganismos que te podrían intoxicar. Ante la duda, mejor tirar la comida.

#2. Descongelar la carne a temperatura ambiente. Siempre es mejor descongelarla dentro de la heladera, por más que te tome más tiempo. Porque si no, corrés el riesgo de que se contamine al aire libre.

#3. Guardar las sobras en la heladera. Las comidas cocinadas comienzan a desarrollar microorganismos si las dejás por más de 2 horas a temperatura ambiente. Así que mejor que dejar la caja de pizza que sobró abierta adentro de la heladera, guardá todo en un tupper hermético, porque así vas a evitar que se contamine el resto de los alimentos frescos.

#5. Volver a usar el mismo plato. Qué fiaca que da lavar los platos cada vez que se usan, ¿no? Pero los restos de otra comida pueden llegar a contaminar la siguiente, lo que se conoce técnicamente como “contaminación cruzada”.

#6. Usar una única tabla para cortar los alimentos. Otro caso de contaminación cruzada que se evita con varias tablas, una para cada tipo de alimentos: crudos, carnes, vegetales, cocidos y quesos. Y, por más que sean más lindas, conviene dejar de usar las tablas de madera porque son más difíciles de lavar.

#7. Lavar la carne cruda. ¿Quién no lavó el pollo antes de trozarlo o cocinarlo? Esta es la mejor manera de esparcir por toda la cocina (a través de las gotas que se van salpicando) las bacterias que puede poseer el pollo crudo (o cualquier otra carne).

#8. Conservar mal la carne cruda en la heladera. Como con las sobras, es fundamental que los guardes en recipientes herméticos para evitar que contaminen a otros alimentos.

#9. Usar esponjas y trapos de rejilla contaminados. Después de un tiempo de uso, son el mejor lugar para que se acumulen las bacterias, por más que los laves con dedicación. Para evitar esto, te damos un truco súper fácil: dejá el trapo o la esponja humedecida con agua dentro del microondas funcionando por unos minutos.

#10. Olvidate de la “regla de los 5 segundos”. Es esa que dice que, si un alimento se cae al piso, si lo levantás en menos de 5 segundos no llega a contaminarse. La realidad indica que los microorganismos invaden la comida que se cayó al piso de manera instantánea. Así que todo lo que se cae, va a parar al tacho de basura. Sin escalas.

¿Qué otros hábitos considerás que habría que cambiar en la cocina?

Compartir

Últimas noticias

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

2 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

2 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

2 días ago

El ABC de las carnes maduradas: “Parece podrido, pero es un diamante en bruto”

Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.

3 días ago

Menú a 4 manos: Tomás Treschanski recibe en su restaurante a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa

La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…

3 días ago

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

3 días ago