Son cada vez más los especialistas que recomiendan que las comidas diarias sean 5 en lugar de las tradicionales 3. Eso significa que, al desayuno, almuerzo y cena, habría que agregar una colación a media mañana y la merienda, una comida que no todo el mundo practica.
¿Por qué se recomienda ampliar la cantidad de comidas? De acuerdo con los expertos, comer más seguido reduce la ansiedad y permite llegar con menos hambre al siguiente turno alimenticio. De esta manera, al comer lo justo y necesario, se evita subir de peso por ingerir alimentos de más, de acuerdo con un estudio de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
De esta manera, en lugar de comer cada 7 a 8 horas, lo recomendable es hacerlo cada 3 a 4 horas de diferencia entre comida y comida. Aunque te parezca lo contrario, esto ayuda a regular más la cantidad ingerida de comida. Pero eso sí: siempre respetando las horas suficientes de descanso nocturno. Porque también es sabido que quienes duermen poco tienen tendencia a comer más.
La idea de este régimen alimenticio es desayunar a las 7, hacer un snack a las 11, y almorzar a las 14. La merienda a la hora habitual, y la cena no demasiado tarde (no más de las 21).
¿Cada cuántas horas comés cada día?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…