Noticias

Estas son las 8 hierbas aromáticas imprescindibles para tu cocina

Aportan sabor, frescura e intensidad a tus comidas, pero también son un elemento decorativo que adorna cualquier plato.

Si querés contar con todos los elementos para que tus platos luzcan como los de un chef, las hierbas aromáticas son un elemento imprescindible en tu cocina de cada día. Porque aparte de darte una pizca de sabor, frescura e intensidad a tus recetas, también son un elemento decorativo que adorna mucho más un plato. Por eso te conviene contar con estas 8 hierbas en tu alacena, para cada vez que te decidas a preparar algo.

#1. Perejil. Se usa en casi todas las salsas y es una de las hierbas más consumidas. Tanto para platos con carne, pescado o vegetales, pasando por la tortilla, te vas a dar cuenta de lo útil que es en tu día a día.

#2. Laurel. Otro de las hierbas fundamentales, tanto fresca como seca. ¿Qué tuco no lleva una hoja de laurel mientras se va cocinando a fuego lento? Te sirve para cualquier tipo de guisos, salsas, caldos, estofados, etc.

#3. Orégano. Los argentinos estamos acostumbrados a consumir mucho orégano, sobre todo en las pizzas. Pero también lo podés usar para condimentar platos a base de pescado, e incluso sopas. Al ser tan suave, incluso se lleva muy bien con otras hierbas como el perejil y el tomillo.

#4. Albahaca. Hace varios años que esta hierba está de moda y tiene su lógica. Porque su perfume (cuando está fresca) es tan penetrante que pocos se le resisten a la hora de cocinar. Un clásico a la hora de preparar pesto, o una ensalada caprese.

#5. Tomillo. Fundamental para aderezar todo tipo de platos con carne, ya que resiste tiempos de cocción largos. De sabor intenso, siempre conviene que se utilice con moderación.

#6. Eneldo. Esta hierba es ideal para los que les gusta cocinar pescado, muy empleado en recetas con salmón. Al igual que el tomillo, el eneldo posee un aroma y sabor intensos, de ahí que su uso deber ser moderado.

#7. Ciboulette. Esta hierba es deliciosa y te puede levantar cualquier salsa, canapé o sándwich. También lo podés utilizar para aderezar carnes, pescados, sopas y ensaladas.

#8. Menta. Es más utilizada para preparar tragos como el mojito, pero siempre te puede servir para la elaboración de postres, ya que se lleva muy bien con el chocolate. Y ni qué hablar de las infusiones que podés preparar con menta fresca.

¿Cuáles de estas hierbas tenés en tu cocina?

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

1 día ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

1 día ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago