Noticias

Choripán prohibido: decile adiós a un clásico de las canchas argentinas

Te contamos los motivos que impusieron la veda de un clásico gastronómico para los fanáticos del fútbol.

Ruge el estadio, crepita el estómago. La costumbre de comer un choripán al lado de una cancha de fútbol, ya sea a la pomarola o en su versión ortodoxa, es toda una institución. El chori era un hábito típicamente rural, donde los gauchos acostumbraban a comer carne y chacinados sólo con su facón y, en ocasiones, acompañados de pedazo de pan o galleta.

Así que la costumbre de comer el chorizo con pan se inició en el campo y se desarrolló con éxito en la ciudad. “El choripán callejero es una avanzada salvaje en la jungla de cemento, pero también es la victoria sobre la náusea sartreana de la existencia, las oficinas y la bromatología”, tal como acertadamente narra el filósofo Mariano Carou en su ensayo Filosofía Gourmet.

Hoy los títulos de nobleza del choripán están más allá de cualquier duda y forman parte de nuestro acervo culinario, más aún cuando hay algún espectáculo o evento deportivo, donde las parrillas de ocasión se instalan en la calle para vender sus productos. Pero ahora parece que el choripán canchero y los sándwiches de bondiola tienen firmada su sentencia de muerte, ya que el Gobierno de la CABA dispuso que no otorgará nuevos permisos para elaborar y vender alimentos en las calles durante los días y horarios de eventos deportivos, medida que fue publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad.

“En principio no se van a otorgar más permisos de uso del espacio público para estos menesteres”, afirma Nuria Gómez Videla, jefa de Prensa de Espacio Público. “La venta de estos productos en las inmediaciones de los estadios es algo que también toca a los vecinos. Es una situación que hay que regularizar”, explica Gómez Videla.

Por su parte, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana solicitó a la Dirección General de Espacio Público que “tenga a bien reconsiderar los permisos vigentes para el ejercicio de elaboración y expendio de productos alimenticios en las inmediaciones de los estadios de fútbol Categoría III. Esto en línea con la implementación de estrategias generales respecto de las condiciones de seguridad en el marco de eventos futbolísticos de la Ciudad, con vistas a mejorar la calidad y la seguridad de estos entornos (…)”.

Cómo seguirá esta cuestión es aún una incógnita, ya que no hay que descartar que, a futuro, se regule el marco de venta con nuevas disposiciones, por ejemplo, como las que tienen los food trucks, donde hay más logística y un mayor control bromatológico. Mientras tanto, el chori canchero tendrá que esperar.

¿Probaste el choripán de cancha?

Compartir

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

16 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

20 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

20 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

2 días ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

2 días ago