Noticias

Por qué el vino cuesta tan caro en la mayoría de los restaurantes

Un experto te explica el motivo de algo que siempre llamó la atención.

Más de una vez te sorprendiste con el precio de los vinos que figuraban en la carta de un restaurant, sobre todo si sos de comprarlos en el supermercado o en los autoservicios chinos. ¿Por qué tanta diferencia? Un especialista sostiene que la manera de medirlo es errónea y que, en realidad, no cuestan tanto.

David Rubert Boher es un especialista español en Administración Hotelera, autor del libro La cuenta, por favor: La gestión de negocios de restauración. Para el experto, la manera en que evaluamos los precios es incorrecta, ya que hay que hacerlo dividiendo por la cantidad de comensales que hay en la mesa.

Como se trata de una bebida social, el vino se comparte (difícilmente una sola persona se tome una botella solo) y por eso hay que verlo desde ese punto de vista (repartiendo su costo por comensal).

Además, Rubert Boher pone el foco en la función de servicio que provee el vino: “Lo que adquirimos en un restaurant no es la botella en sí, sino que compramos el servicio, el espacio de degustación, la atención y el seguimiento por parte del mozo. El vino en el restaurant es un servicio y corresponde incluir todos los costos de compra, de almacenamiento, de personal, de alquiler y de estructura. A todo esto, debería ofrecer un margen al dueño del restaurant… recordemos que, en este negocio, una ganancia neta del 15% es una rareza y un éxito”, explicó.

¿Te parecen caros los vinos en los restaurantes?

Compartir

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

1 día ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

1 día ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

2 días ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

2 días ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

3 días ago