Noticias

La merienda también tiene su historia

Enterate cuándo nació y por qué esta comida no existe en todo el mundo.

¿Quién no tomó alguna vez la merienda? Por lo menos, cuando éramos chicos, merendar era casi como un rito insustituible al regresar del colegio. El origen de la palabra proviene del latín merere, que significa merecer, así como de merenda, que era la comida que se les daba a los soldados romanos a media tarde.

Curiosamente, en Italia (donde más fuerte es la herencia romana) cayó en desuso entre los adultos la costumbre de merendar (se la sigue llamando merenda), algo que los niños italianos siguen respetando, comiendo tostadas con Nutella, la pasta a base de avellanas y chocolate.

En la Argentina, a pesar de la gran inmigración italiana, la merienda pasó a estar alineada con la tradición británica del five o’clock tea de las cinco de la tarde, más bien un detalle snob que una costumbre basada en la practicidad.

En Francia, en cambio, le goûter (del verbo que significa “probar”) se sirve a las 4 de la tarde y se conserva la tradición de acompañar el té o café con alguna pâtisserie, arte en el que los franceses se destacan.

Mientras tanto, en Alemania se considera a la merienda como una cena temprana por los adultos, en la que se bebe café y se comen fiambres y quesos, panes, frutas y verduras (se sirve entre las 6 y las 7 de la tarde). Los menores, por su parte, suelen tomar a las 3 una merienda que se conoce como kaffee und kuchen, porque salen del colegio más temprano que en el resto de Europa.

Tampoco en China existe el concepto de merienda como lo conocemos en la Argentina y el resto de América latina. Allí los chicos no acostumbran comer algo a la tarde a la salida del colegio y directamente pasan a la cena, que se sirve en los mismos horarios que en Alemania.

¿Sos de tomar la merienda?

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago