Noticias

Reglas de etiqueta: el ABC de los cubiertos

Conocé para qué sirven y por qué hay que colocarlos de una manera especial en la mesa.

Si llegás a una mesa y te encontrás con un montón de cubiertos y copas que van más allá del cuchillo y tenedor que usás a diario, no desesperes. Cucinare te cuenta para qué sirve cada uno de ellos, de forma que si no dominás el protocolo, puedas salir del paso.

#1. Servilleta. En una comida formal está doblada sobre el plato o a la izquierda del comensal. Ni bien te sentás, es lo primero que vas a tomar, desdoblarla y apoyarla en tu regazo. Si por algún motivo tenés que levantarte de la mesa, dejala sobre la silla, y una vez finalizada la comida, doblada a la derecha, si es que sos diestro/a.

#2. Entrada. Por lo general, en una comida formal te vas a encontrar con al menos dos tenedores a la izquierda del plato y dos cuchillos a la derecha (los tenedores siempre se ubican a la izquierda del plato y los cuchillos a la derecha). Los cubiertos externos son los que se toman para comer la entrada. Puede haber una cuchara en el lado de afuera, a la izquierda, si es que hay una sopa. Un consejo: en la Argentina es costumbre que, una vez que los cubiertos tocan el plato, no vuelvan a tocar el mantel, es decir, no se los apoya como si fueran remos.

#3. Plato principal. Seguramente, te van a retirar los cubiertos y el plato correspondientes a la entrada, así que para el plato principal vas a usar los que quedan al lado del plato. Otra regla es que cuanto menos se use el cuchillo, tanto mejor. Hay platos, como las crepes, donde no es costumbre manejar el cuchillo. El uso de los cubiertos de pescado, si es que los hay, no difiere en nada de los demás. Incluso hay productos, como los espárragos, que se pueden comer con la mano.

#4. Postre. Por lo general, los cubiertos de postre (tenedor y cuchara), se cruzan en el mantel sobre la parte superior del plato. Son más pequeños que los de la entrada.

#5. Quesos. Si algún francófilo acostumbra a terminar la comida con un plato de quesos, seguramente te traerán tenedor y cuchillo para la tarea, pero manejate solo con el cuchillo y el pan.

#6. Plato de pan. Cada vez se usa menos, pero en algunas comidas hay un pequeño plato a la izquierda que se usa para comer el pan. Otra tradición es que el pan se parte con la mano y no con el cuchillo.

#7. Copas. Quizás veas que hay dos o tres copas. La de vino blanco es la más próxima a vos, la de vino tinto la siguiente, y la de agua es la última. Aunque esta etiqueta ya casi ni se emplea. También puede haber una de champagne, que es aflautada. Es de buen tono limpiarse los labios con la servilleta antes de tomar un sorbo.

¿Te divierte el protocolo en la mesa?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago