De hace 20 años a hoy, muchas cosas han ido cambiando en las reglas de etiqueta en la mesa. De la mano de las transformaciones en la sociedad, es cada vez más común que sean las mujeres las que prueben el vino en el restaurant, un territorio que antes estaba blindado por los hombres.
Todavía existen muchos mozos a la vieja usanza que, cuando llevan el vino a la mesa, directamente se lo sirven al hombre (en caso de que sea una pareja heterosexual la que está comiendo en el restaurant), en vez de preguntar quién lo va a degustar.
Es que hace no más de 20 años atrás no existía el hábito de que las mujeres pudieran ser las catadoras de los vinos, e incluso todavía era bastante frecuente encontrarse con restaurantes que entregaban a las mujeres cartas sin precios, porque claro está, era de mala educación saber cuánto iba a pagar el hombre por la invitación. Porque a nadie se le podía ocurrir en ese momento que fuera la mujer quien invitara.
Sin embargo, la crisis económica de 2001 y 2002, que se vivió como un terremoto en gran parte de la sociedad argentina, rompió muchas de estas rígidas reglas. Con la debacle de esos años, miles de hombres (profesionales y no profesionales) se quedaron sin trabajo, por lo que fueron las mujeres las que tuvieron que convertirse en sostenes de hogar y, de paso, modificar en muchos casos estructuras y hábitos que habían quedado anticuados.
Hoy, en un país que el año pasado discutió la aprobación de la ley del aborto, el protagonismo de las mujeres es mucho mayor que antes. Como muestra de ello en el mundo del vino, Paz Levinson y Agustina de Alba ya tuvieron el privilegio de ser elegidas como las mejores sommeliers de la Argentina, un territorio históricamente dominado por los hombres. Por eso, es cada vez más común que los mozos pregunten quién va a probar el vino en lugar de servírselo directamente al hombre.
¿Te gusta probar los vinos en el restaurant, o lo hace tu pareja?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…