Noticias

Cuando solo se comía la lengua de la vaca y el resto se tiraba

Conocé la época en que para los habitantes del Río de la Plata no existían los bifes ni los asados.

El famoso escritor argentino Ricardo Piglia contó en su novela “Blanco Nocturno” que “los gauchos no comían asado, si no tenían dientes (…) se quedaban enseguida sin dientes y ya no podían masticar la carne. Sólo comían lengua de vaca”.

Aunque parezca mentira, hacia el siglo XVIII en el Río de la Plata había más de 40 millones de vacas que vagaban por el campo en estado salvaje y los gauchos las mataban… ¡sólo para comerse la lengua!

El resto, lo que nosotros hoy aprovecharíamos en su casi totalidad, era desperdiciado y quedaba a merced de los animales carroñeros que andaban por ahí. El ex presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien fue testigo del fin de esa época, comentaba que el gaucho “vive de perdices y mulitas; si alguna vez quiere regalarse con una lengua, enlaza una vaca, la voltea solo, la mata, saca su bocado predilecto y abandona lo demás a las aves mortecinas”.

Hoy, la lengua a la vinagreta es uno de los platos más tradicionales de la cocina argentina. Y aunque haya muchos que no se animen a comerla y prefieran un trozo de carne o alguna otra achura, todavía hay quien la prepara en su casa o la pide en el restaurante.

¿Sos de comer lengua?

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

3 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

3 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

4 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

4 días ago