¿Te imaginás vivir sin poder comer carnes, pan, huevos, pastas, chocolate, dulces, pescado, lácteos y frutos secos? Para quienes padecen fenilcetonuria, la vida en materia de comidas puede ser difícil, aunque no imposible.
Esta extraña enfermedad que afecta a una de cada 10 mil personas consiste en un trastorno metabólico causado por la falta de una enzima (la fenilalanina hidroxilasa), que descompone el aminoácido fenilalanina, presente en las proteínas. Quienes no tienen esta enzima terminan acumulando fenilalanina en el cuerpo, lo que provoca daños al sistema nervioso y al cerebro.
Para vivir con esta enfermedad, hace falta seguir una dieta estricta que, a veces, puede provocar otro tipo de problemas por falta de nutrientes. El problema es que este trastorno no tiene cura, de ahí que haga falta seguir esta dieta que limita de forma severa la proteína.
Si un adulto normal ingiere diariamente 50 gramos de proteína en promedio, quienes padecen la fenilcitonuria no pueden ingerir más de la décima parte por día. Esta enfermedad se detecta muy rápido en los bebés recién nacidos y, en cuanto se diagnostica el trastorno, se inicia el tratamiento con una dieta estricta que implica prepararse permanentemente la comida y no ingerir nada envasado o de un restaurant.
¿Conocías esta enfermedad?
Bajá el contenido de azúcar de tu próximo trago con estas ideas.
El evento será el próximo 23 de febrero desde las 20 en el local del…
Con entrada gratuita, Donato de Santis recibe en Casa Paradiso a Inés de los Santos,…
Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…
El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…
Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.