¿Sabés qué se comía en la época de la Colonia? No quedan dudas de que el plato principal de esa época previa a la independencia era el puchero. El cocido, un clásico de la cocina española, no es un invento criollo ya que tiene su antecedente en el cocido madrileño.
Sin embargo, en el Río de la Plata, el puchero era accesible a todos; la diferencia estaba en la calidad de los cortes de carne, ya que las clases más acomodadas consumían los de mejor calidad.
Émile Daireaux, escritor argentino de origen francés, lo definía como “una mezcolanza abundante y burguesa”. El puchero, como muchos de los platos de olla, permitía cocinar varios ingredientes en un único recipiente al mismo tiempo, lo que redundaba en un ahorro de combustible e ingredientes. Por lógica, este plato variaba en función de los vegetales disponibles en cada estación del año.
En esa época existía un alto consumo de carne, que no solo se veía reflejado en la olla del puchero, sino que también se comían asados y empanadas. Después del fin del Virreinato, para hacerse una idea de la cantidad de carne que comía un habitante de la Argentina de fines del siglo XIX, basta decir que las estadísticas de aquella época indican que el consumo anual alcanzaba los 137 kilos por persona, una cantidad impensable para los tiempos actuales.
¿Te gusta el puchero?
El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…
El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…
Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.
Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…
La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…
El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…