Noticias

¿Sabés de dónde vienen estos 7 refranes de comida que usamos todos los días?

Decimos estas frases de manera habitual, ¿pero sabemos algo sobre su origen?

Muchas de las cosas que repetimos a diario para justificar alguna acción o pensamiento se fueron construyendo a lo largo del tiempo bajo la forma de refranes, estas frases que pocos conocen su origen, pero que se usan como saber popular desde tiempos inmemoriales.

Justamente, varios de los que empleamos cotidianamente está relacionados con la gastronomía, y son de origen español, cuna de buena parte de los inmigrantes que llegaron a estas tierras.

Te presentamos los 7 más conocidos:

#1. “A falta de pan, buenas son las tortas”. Significa que te tenés que conformar con lo que tengas a mano, porque antes, las tortas eran menos sabrosas que el pan, algo que con el tiempo cambió completamente.

#2. “A río revuelto, ganancia de pescadores”. El sentido de este refrán es que cuando las cosas no están claras, existe la posibilidad de que los oportunistas se aprovechen de la situación. Igual que con la pesca: si el río no está calmo, hay más chances de que haya buen pique. En La Celestina, la clásica obra de la literatura española de fines del siglo XV, se cita este refrán.

#3. “Comer y rascar, todo es cuestión de empezar”. Significa que, si te ponen comida delante, lo más probable es que comas, aunque no tengas apetito. En el sentido más amplio, la idea es que empieces algo que no tenés ganas de hacer. Hoy se usaría más “ponerse las pilas”.

#4. “Juan Palomo: yo lo hago y yo me lo como”. No se sabe si Juan Palomo existió, así que lo más probable sea que lo crearon por la rima (el primer registro literario de este refrán es del siglo XVII en un texto del escritor español Francisco de Quevedo). Y el sentido de este refrán alude al egoísmo de hacer las cosas para su propio beneficio.

#5. “Mucho ruido y pocas nueces”. Cuando se generan demasiadas expectativas por algo que, al final, no es tan importante. Hace alusión a la cáscara de la nuez que, para abrirla, hace falta hacer mucho ruido. Incluso este refrán fue empleado por William Shakespeare para el título de una comedia.

#6. “No solo de pan vive el hombre”. Este refrán sirve para recordar que hay más necesidades en la vida que simplemente la comida. Y es de los más antiguos que se tenga registro, pues aparece en la Biblia, en el Evangelio según San Mateo.

#7. “Contigo, pan y cebolla”. Se refiere a que las personas que están enamoradas están dispuestas a pasar grandes privaciones y sacrificios antes que estar separados. Tener solo pan y cebolla para comer alude a que se está en la pobreza.

¿Qué otros refranes con comida conocés?

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago