Si ya probaste el vino y te empezó a gustar, ahora llega el momento de aprender a degustarlo, y no solamente tomarlo porque te gusta. La cata es uno de los procesos tradicionales que se realizan cuando se toma vino, y permite apreciar mucho mejor lo que vas a beber, así como aprovechar sus características al máximo.
Te acercamos los 5 tips que te conviene seguir.
#1. Material de la copa. No cualquiera, sino mejor que sea de buena calidad y, preferentemente, de cristal. Porque es este material el que ayuda a captar mejor los aromas y sabores del vino que vas a degustar.
#2. Temperatura del vino. Este aspecto es fundamental para poder apreciar lo que te acabás de servir. Se supone que se prueba un tinto a temperatura ambiente, pero no es el caso cuando estás en verano con 40° a la sombra. Lo ideal es que los tintos estén a 16° en el momento que lo descorchás, mientras que los blancos a 8°. La heladera es fundamental para alcanzar esa temperatura, a falta de cava eléctrica, que sería lo ideal.
#3. Los sentidos. La vista, el olfato y el gusto van a jugar un rol fundamental, en este orden. Primero observá el vino que tenés en la copa. Te va a permitir conocer su color y espesura, algo que más adelante vas a comparar con otros vinos, porque te va a dar información sobre lo que estás tomando. Luego llega el turno del olfato: girá la copa levemente y olé todos los aromas que se desprenden del vino. Fijate si detectás algún aroma a flor, fruta o recuerdo agradable. Por último, los sabores tienen que coincidir con los aromas que sentiste. En definitiva, lo que vas a empezar a hacer con tus sentidos es una clasificación de todos los vinos que vas a empezar a catar a partir de ahora, buscando algunas características que identifican a los que más te gustan, o los mejores, de todos los que vayas a degustar.
#4. “Masticá” el vino. Es la manera que se conoce cuando tenés el vino en la boca y lo saboreás con tus papilas gustativas. Simulá “masticar” el vino que está en tu boca, y pasalo de un lado a otro porque te permite saborearlo mejor.
#5. Probá todo lo que puedas. Como decía el crítico gastronómico Miguel Brascó, una buena forma de ir conociendo vinos es probando aquellos de la misma franja de precios, o de la misma variedad, como para ir acostumbrando el paladar a las sutilezas que tiene cada uno de ellos.
¿Te gusta catar vinos?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…