Noticias

Convertite en un maestro del wok

Consejos para que tus preparaciones no tengan nada que envidiarle a los cocineros cantoneses.

Está de moda. Mucha gente lo tiene en su casa, y los que no, suelen comer platos al wok en los ascendentes locales de cocina asiática. Pero…

¿Qué es el wok? Es un utensilio de cocina, una suerte de sartén grande y cóncava hecha de una pieza, por lo general de acero inoxidable, aunque los más tradicionales son de hierro fundido.

¿Para qué sirve? Evidentemente, para cocinar. Pero por sus características permite que los alimentos se cocinen rápidamente en poca materia grasa, salgan crocantes y con los colores vivos.

¿Y qué clase de alimentos se cocinan en el wok? Casi todos, aunque algunos de los más empleados son cebolla, zanahoria, ajo, zapallitos, pimientos, arroz, pollo, cerdo, carne vacuna, langostinos, hongos, pasta, etc. Eso sí, conviene cortarlos en porciones chicas porque contribuyen a una rápida cocción, clave para mantener la crocancia de los mismos.

#1. Mise-en-place. Como en cualquier salteado rápido, hay que tener listos y a mano los ingredientes, previamente lavados y porcionados porque si hay que ponerse a pelar y cortar cuando el wok está en el fuego la preparación seguramente será un fracaso.

#2. El fuego. En muchas cocinas hogareñas esto representa un problema, porque las hornallas domésticas suelen ser mortecinas, y el wok necesita bastante fuego. Resulta imprescindible precalentarlo a llama viva durante un minuto. La idea es que el fuego “abrace” la parte inferior del wok y que el fondo tenga mayor temperatura que las partes más altas. Es importante saltear constantemente los ingredientes.

#3. Cuidado del wok. A los de hierro fundido hay que curarlos con una capa de aceite, una vez lavados conservarlos de la misma forma para que no se oxiden. Pero con los de acero inoxidable, que son la mayoría, esta operación no es necesaria.

¿Tenés un wok en la cocina de casa?

Compartir

Últimas noticias

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

2 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

2 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

2 días ago

El ABC de las carnes maduradas: “Parece podrido, pero es un diamante en bruto”

Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.

3 días ago

Menú a 4 manos: Tomás Treschanski recibe en su restaurante a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa

La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…

3 días ago

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

3 días ago