Noticias

Smörgåsbord, la delicia sueca con aroma porteño

Te contamos de qué se trata este típico buffet de la cocina escandinava. Dónde comerlo en Buenos Aires.

Gracias a algunas series están de moda los vikingos: temas como los drakkars, hachas, escudos, cabelleras rubias y mujeres guerreras son moneda corriente en las charlas de amigos. Pero lejos de ser unos gigantes rústicos, los nórdicos tienen una gastronomía sumamente sofisticada, basada en parte en los ahumados y fermentados propios de la cocina escandinava.

Tal es así que, en las últimas ediciones del Bocuse d’Or, el campeonato mundial de la cocina que se lleva a cabo en Francia, los países escandinavos invariablemente ocuparon las primeras posiciones. Tubérculos, carnes de caza, pescados curados, hongos silvestres el uso de hierbas como el eneldo y la salvia son comunes a estas cocinas que vienen del frío.

Hay dos preparaciones que marcan a fuego a la cocina sueca: las albóndigas (tema que quedará para otra ocasión), y el smörgåsbord. Este término casi impronunciable bien podría resumirse en un buffet. Sí, porque se trata de un buffet generoso y suculento, cuyo origen se remonta al siglo XVII, cuando aún reinaba la dinastía Vasa y en las casas de las familias poderosas se servía la llamada Brännvinsbord o Mesa de Aquavit.

El smörgåsbord se sirve en una gran mesa de sitio o en una mesa principal, y los comensales se sirven los platos según su voluntad, así que el tapeo y las raciones no son un invento andaluz…

Algunas de las especialidades que incluye son salmón ahumado, gravad lax (salmón marinado estilo nórdico), ensalada de langostinos y camarones, lacha en marinada tradicional (pescado equivalente al arenque), lacha a la crema o a la mostaza, huevos rellenos con caviar, ensalada de papas, cebolla, huevo y pepinos agridulces, janssons frestelse (papas a la crema con cebolla y anchoas), köttbullar (albóndigas suecas) y kartofelpuffer (croquetas de papa), entre otros tantos platos.

¿Dónde se puede comer en Buenos Aires? En el Club Sueco, que cambió su sede de la calle Tacuarí a la los salones de la Iglesia Sueca de la calle Azopardo. Allí, Nancy Sitman y Martín Varela preparan el smörgåsbord únicamente los jueves y viernes por la noche. Y nada mejor que un buen acquavit para bajar semejante ágape, digno de un dios nórdico.

¿Habías escuchado hablar del smörgåsbord?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

1 día ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

1 día ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago