La sal es un componente fundamental de la mayoría de las comidas, pero un consumo excesivo de sodio puede provocar trastornos cardiovasculares, e incluso cognitivos. En ese sentido, un estudio realizado en California descubrió que existen neuronas que activan y apagan los antojos de sal. El trabajo fue realizado en una población de ratones y puede ser una manera de regular el consumo de sal en los seres humanos.
El estudio, del Instituto Tecnológico californiano (Caltech) fue publicado en la revista Nature y confirma que el organismo de todos los seres vivos regula y mantiene los niveles de sodio. Este componente es fundamental para la actividad cardiovascular, el balance de líquidos y las señales nerviosas.
Cuando el cuerpo posee poco sodio (presente en la sal), el cerebro envía señales de apetito que impulsan su consumo. Todavía los investigadores no lograron descubrir qué dispara estos impulsos, pero este trabajo ha descubierto, en los ratones estudiados, un conjunto de neuronas que genera la demanda de sodio.
El trabajo manipuló genéticamente las neuronas para estimularlas artificialmente y comprobar sus hipótesis. Luego, comprobaron que el deseo de ingerir sal es la manera en que el cuerpo avisa que está bajo en sodio. Por lo que el objetivo de los investigadores es “engañar” a las neuronas para poder evitar que demanden más sodio que el nivel máximo saludable en cada persona.
¿Le ponés mucha sal a tus comidas?
Se realizará el 18 y 19 de abril en Avellaneda. Harán una rosca de 20…
El organismo verificó que el producto no cumple con la normativa alimentaria.
Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…
El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…
Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…
Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…