Noticias

Cinco motivos para comer menos carne

La caída del consumo por motivos económicos podría tener un lado positivo. Por qué conviene moderar su ingesta.

Hablar de reducir el consumo de carne en el país de los vacunos es un anatema. Sin embargo, te damos cinco razones que merece la pena evaluar antes de que prendas la plancha para hacerte un “bifacho”:

#1. Salud. La carne debe ser una guarnición. Ya lo dice el escritor Michel Pollan: “Los vegetarianos suelen vivir más y mejor que los carnívoros”. Por eso habla de los “flexitarianos”, que son aquellas personas que, sin dejar de lado la carne, moderan su ingesta.

#2. Combatir el cambio climático. La producción de carne tiene buena culpa en el agravamiento del efecto invernadero. Cuando realizan la digestión, vacas y otros rumiantes generan grandes cantidades de gas metano, que resultan 21 veces más dañinas para la atmósfera que el dióxido de carbono. Una buena razón para reducir la ingesta de carne.

#3. Ética. Esta era un tema que se planteó hace relativamente poco tiempo. ¿Es ético matar animales? Hay personas que bogan por equiparar los derechos de los animales, que tiene el derecho a una vida larga y de calidad. Baste ver lo que son los grandes criaderos de pollos para entender la naturaleza de la crueldad en toda su dimensión.

#4. Economía. El precio de todo, pero de la carne en particular, está por las nubes. Hacerse de legumbres, vegetales y frutas en las ferias y mercados barriales constituyen una opción más barata que la compra regular de carnes rojas. La pasta y el arroz también son productos accesibles.

#5. Tradición. El homo sapiens, si bien era cazador-recolector, pasó casi toda su existencia comiendo bayas, plantas, frutas y raíces. Ocasionalmente comía carne de algún animal que cazaba, pero su dieta era básicamente vegetariana. Incluso hasta antes del siglo XX, la alimentación, tanto en Oriente como en Occidente, tenía un consumo de carne relativamente bajo. Esta costumbre moderna de comer grandes cantidades de carne (en la Argentina actualmente se comen 60 kilos per cápita) tiene pocos años y aún no se sabe bien qué consecuencias tendrá en la salud y la evolución humanas.

¿Qué otro motivo agregarías a esta lista?

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago