Por si todavía no lo notaste, las modas en gastronomía consisten en un estilo de restaurant o bar que termina convirtiéndose en nueva tendencia y, al final, hace que todos se terminen pareciendo. O, lo que sería lo mismo: que haya tanta homogeneización, que da lo mismo ir a uno que a otro.
¿Cómo se crean las modas en gastronomía? Un estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) lo evaluó. El trabajo se puso a investigar de qué manera la transmisión de información en la sociedad influencia el comportamiento de la gente. Es decir, que por más alternativas que existan, de a poco la sociedad tiende a homogeneizar una de ellas, prefiriéndola por encima de las demás.
Pasa en fenómenos sociales tan disímiles como los hipsters, esos barbudos supuestamente rebeldes que no se afeitan para no ser uno más en la manada de rasurados, pero que al final terminan siendo todos. También ocurre con los destinos turísticos que se ponen de moda y, como no podía ser menos, con la gastronomía.
En este caso, los ejemplos sobran: hoy en día, el mejor es el de las cervecerías artesanales, que de tantas que hay, todas se parecen a los aeropuertos o a los locales de comidas rápidas, con su pizarra escrita con tiza, y sus taburetes altos y mesas en la calle hechas en metal y tapas de madera. Si una sale a ofrecer el botellón “growler”, todas salen corriendo detrás a hacer lo mismo.
Pero antes de esta moda, ocurrió con los bares en los años 1990, cuando todos parecieron ponerse de acuerdo en la manera en que se rediseñaban, con amplios ventanales, espacios para juegos y plantas colgando en los interiores. Y lo mismo se puede decir de los restaurantes de cocina de autor: debería ser cada uno de ellos totalmente personal (porque es de autor), pero al final la mayoría se parece como una cadena de fast food.
¿Qué otros ejemplos se te ocurren?
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…