El crecimiento que la enología argentina experimenta desde la década de 1990 hasta la actualidad llevó, entre otras cosas, a que de a poco los consumidores que antes tomaban vino “a ojo” sean cada vez más exigentes y busquen estar más informados. Y es por ello que, en los últimos años, surgieron ediciones especializadas que analizan el presente de la oferta del vino en el país.
Una de las publicaciones más prestigiosas es La Guía del Vino Argentino 2019, obra de dos referentes de la sommelierie local. Ellos son Aldo Graziani y Valeria Mórtara, profesionales que en esta obra hacen un recorrido por los viñedos de todo el país, de Norte a Sur y de Este a Oeste, con el objetivo de seleccionar y evaluar las etiquetas más destacadas de la Argentina.
En este trabajo seleccionaron alrededor de 1.100 etiquetas catadas en 22 sesiones realizadas en los mismos horarios, con especial cuidado en la temperatura de los vinos y en el tipo de copas empleadas. Los vinos son clasificados según zonas y sub zonas de origen, lo cual permite reflejar la gran diversidad de cepas, estilos y terroirs que presenta la vitivinicultura nacional contemporánea.
Además, tiene secciones referidas a los vinos de 100 puntos, los 40 principales y las gangas, los premios al winemaker, al enólogo joven, al pequeño productor y a la bodega del año, entre otros ítems.
Cucinare habló con Aldo Graziani y le consultó acerca de las características de su nueva publicación: “Hace 20 años que Valeria y yo venimos probando estos vinos y actualmente no hay guías en papel que tengan vinos puntuados, uno de los motivos por los cuales se destaca este trabajo. Otra innovación es que catamos por región y además tenemos una sección de vinos populares de menos de $ 200. Creemos que es una herramienta orientativa para el consumidor que debido a lo prolífico de la oferta puede llegar a marearse frente a una góndola”, afirma uno de los autores.
¿Habías escuchado hablar de esta guía?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…