Es una moda que nació en los Estados Unidos, pero que llama la atención por cómo está creciendo. Cada vez más gente decide dejar de comprar alimento balanceado para empezar a alimentar a sus mascotas con comida fresca, especialmente elaborada para perros y gatos.
Entre los alimentos más demandados, están el pollo, las batatas y espinacas, base de muchas preparaciones listas para servir para las mascotas. Los números son elocuentes: en tres años, estos productos vieron sus ventas aumentar en un 70%.
Para los especialistas que apoyan este tipo de alimentación, dar de comer alimentos frescos permite que los perros y gatos asimilen mucho mejor los nutrientes que en los productos enlatados. También tienen en cuenta que es una vuelta a la manera antigua de alimentarlos, mucho más saludable que con la comida procesada.
Además, los alimentos balanceados nacieron con la industria alimenticia para los seres humanos en los años 1950, por lo que quienes defienden esta vuelta a lo natural sostienen que es lógica, porque sigue la tendencia actual de dejar de comer productos procesados.
Sin embargo, el Departamento de Alimentos de los Estados Unidos advirtió del riesgo de que la comida fresca para mascotas termine contaminándose después de varias horas en el plato del perro o el gato. Si se evitan estos riesgos, cada vez más gente apuesta por darle una mejor calidad de vida a sus animales.
¿Le darías a tu perro o a tu gato comida fresca?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…