Noticias

Productos de estación: temporada de berro

Por qué hay que amar a esta maravillosa planta.

El berro es una planta acuática que ha sido injustamente olvidada por verduleros y consumidores. Suele darse al lado de un flujo de agua corriente, siempre pura y clara, y se lo asocia a parajes bucólicos. Crece en ramilletes, sus hojas son de color verde oscuro y pequeñas flores de hojas blancas. Y lo mejor es que está en plena temporada.

Lo más peculiar del berro está en su indefinible y atractivo sabor; es una mezcla de amargo frescor con un dejo levemente picante y ferroso. Es ideal para acompañar carnes, aunque se lleva muy bien con los quesos azules, pescados grasos y contrasta bien con el dulzor de la remolacha.

“Es delicioso, aunque últimamente desapareció de los mercados”, afirma Martín Molteni, uno de los referentes culinarios de la Argentina que suele emplear muchos productos de la región. “Es fantástico cuando crece a la orilla de los arroyos, como me tocó verlo en Jujuy. Allí lo comés y es riquísimo, un producto de un valor enorme. Me gusta comerlo crudo, solo, o emplearlo en sopas y cremas, siempre fresco porque le da más profundidad a la preparación”, afirma el experto.

A la hora de comprarlo, la planta tiene que estar rozagante, firme (si uno corta un tallo debe quebrarse y no doblarse), crujiente en boca. El color debe ser de un verde oscuro subido, no debe estar marchito. Da trabajo lavarlo porque junta mucha tierra, por eso conviene tomarse un tiempo y tener paciencia. Se puede guardar seco en la heladera, dentro de una bolsa, pero aguanta poco tiempo, apenas uno o dos días. Así que conviene comerlo en el momento.

Por si fuera poco es una poderosa fuente de antioxidantes, hiero y es rico en vitaminas A, C y K.

¿Te gusta el berro?

Últimas noticias

Panopea, la almeja de forma fálica que se pesca a mano en la Patagonia: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se come

Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.

14 horas ago

Llega a Mendoza una nueva edición del evento que combina música electrónica, vino y gastronomía de alta calidad

Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…

15 horas ago

El extraño alfajor de kétchup que rinde homenaje a un clásico sándwich rosarino: ¿lo probarías?

La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…

16 horas ago

Rodrigo De Paul lanza su propia bebida energizante: el ingrediente que la hace diferente a las industriales

El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…

3 días ago

El restaurante-feria de Chacarita donde podés probar comida callejera del mundo y comprar todo lo que ves

El Taller CABA te hace viajar con su carta, funciona como galería de arte y…

4 días ago

El exclusivo restaurante de sushi que funciona en un departamento de Palermo y sirve un molusco de forma fálica

Se trata de Maru, un omakase que tiene panopea en su menú, un producto que…

4 días ago