El otoño, además de los colores ocres, viene con los platos típicos que se comen el 25 de mayo, una de las fechas patrias más esperadas. La efeméride nacional se festeja a base de locro, empanadas y humitas, este último plato norteño por excelencia.
Pero ¿qué es exactamente la humita? No es ni más ni menos que un poco de pasta de maíz rallada y envuelta en su propia chala. Es un plato de origen andino que, en la Argentina, invariablemente termina hirviéndose en una olla. Según la investigadora peruana Rosario Olivas Weston, “una de las técnicas más apreciadas por los antiguos pobladores de América era envolver masas de maíz y otros alimentos en pancas (p’anqua) o chalas (challa), que era hojas del maíz (…). El conjunto se cocía luego en el agua, al vapor o a las brasas”.
Según Olivas Weston, los españoles llamaban a estos alimentos “panes envueltos” y el más popular del Imperio Inca era la humint’a, hoy humita en castellano, un bollito de maíz similar a un tamal que no se preparaba a diario, sino que se lo tenía como un “pan de fiesta”. Pero la humita no sólo se hacía en chala, ya que también se puede hacer como plato de olla. Hoy está casi al alcance de la mano de cualquiera, en especial debido a que no es un plato especialmente caro.
Hay que aclarar que la humita nunca lleva carne (a veces se confunde la humita con el tamal), sino que puede llevar queso fresco, o mejor aún, queso de cabra de factura casera, que se produce en los hogares del Norte. La clave para que una humita en chala salga bien pasa por elegir dos hojas de maíz bien verdes (no amarillas), de buen tamaño y atarlas en cruz, haciendo un paquete firme, asegurándolas con la misma chala o con algún hilo destinado al efecto. La cocción ronda los 40 minutos, pero acá el ojo del cocinero es importante.
¿Te gusta la humita en chala?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…