Noticias

Donuts, historia de una rosca exquisita que tiene versiones argentinas muy deliciosas

Te contamos cuál es su origen y dónde probar las mejores donas de Buenos Aires.

Mmmmhhh… donuts!”. Es la golosa frase con la que Homero Simpson se refiere a las famosas rosquillas. En la Argentina no tienen mucho arraigo, ya que vienen de la tradición sajona, pero de a poco están haciendo pie, sobre todo entre el público más joven.

¿Cuáles son los orígenes de este dulce? Parece ser que la rosquilla es oriunda de Holanda. Su nombre original era oliebollen (bolas de aceite), y se comía durante la Navidad. Al Nuevo Mundo llegó de la mano de los inmigrantes holandeses que la llevaron a la ciudad de Nueva York. Pero lo interesante es que el famoso agujero que tiene en el medio lo hizo un marinero con la tapa de un pimentero con el objeto de que se fría mejor.

La masa antes era más sencilla con el tiempo se volvió más rica y esponjosa. Y además se le agregaron toppings como chocolate, coberturas como manteca de maní, lemon pie o malvavisco.

Cucinare consultó a Denisse Querol, especialista en la materia, cocinera egresada del Instituto Superior de Enseñanza Gastronómico Hotelera (ISEGH) y jefa de producto de Williamsburg. “Acá hacemos una masa con huevo, harina, azúcar y esencia; una vez finalizada se la deja leudar, y cuando llega a su punto máximo, se fríe en aceite con un alto contenido oleico, especial para freír. Luego se dejan secar y enfriar, y finalmente se rellenan (con crema pastelera, chocolate, frutos rojos…), y decoran. Tenemos algunas simples, como las de Homero, cubiertas con glasé rosa y granas, otras con coco y otras con cobertura de chocotorta”, concluye la experta.

Pero para entender cabalmente lo masivas que son basta decir que en los Estados Unidos se consumen ¡10 billones de donuts por año! Eso sí, si bien son ricas, no son lo más deseable si uno quiere adelgazar. Para subir de peso y lograr el papel de“El Diario de Bridget Jones, René Zellweger llegó a comer 20 donuts por día, una cifra impresionante para cualquier mortal.

¿Te gustan los donas?

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago