Dice el viejo adagio que nunca hay que comprar pescado los días lunes. Durante mucho tiempo fue mala palabra acudir a los supermercados o pescaderías durante ese día nec fastus a proveerse de frutos de mar. ¿Por qué esta tradición y por qué tiene tanto arraigo?
Cuenta Luis Calderón, cocinero y experto en langostinos oriundo de Puerto Madryn, que “esto es una verdad a medias; el problema pasa porque los fines de semana no hay entrega de pescado y, por lo general, los lunes uno compra los sobrantes que entraron la semana anterior. Pero esto, por supuesto, sólo corre para el pescado fresco, no para el congelado. Y sobre este último punto opino que, a pesar de que hay gente que piensa distinto, cuando un producto se lo congela y descongela correctamente, no debería haber ningún problema ya que el pescado no pierde ninguna de sus virtudes”.
Justamente, hay gente que si no lo ve en estado fresco (y lo huele), no lo compra. Pero este es un prejuicio que viene de hace décadas atrás cuando la cadena de frío no era segura y el pescado venía en camiones con unas barras de hielo de mala muerte. Incluso se dice que la merluza al roquefort se creó para camuflar el tufo de los pescados que estaban al límite. Todo eso cambió y hoy la cadena de frío es mucho más moderna y eficiente, al menos en teoría…
Y a ese prejuicio hay que sumarle que los abuelos españoles renegaban del pescado los lunes porque en España la gran mayoría de la flota pesquera de esa época no trabajaba los fines de semana. Cuenta Gustavo Cano, propietario de Damblée Brasserie que, a pesar de que él recibe pescado todos los días de pescadores artesanales, el último día de la semana en el que hay reparto de pescado en los mercados es el sábado, y recién el martes se retoma. Así que mejor los lunes conviene abstenerse.
¿Sos de comprar pescado los días lunes?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…