Noticias

Salchichas artesanales, alemanas de origen pero porteñas por adopción

Te presentamos 3 lugares para comer este embutido con acento germano.

La salchicha, qué duda cabe, es la nave insignia de la charcutería. Se trata de una tripa, natural o artificial, rellena de carne picada y condimentada, ya sea de vacuno, cerdo, cordero o aves de corral. La técnica en sencilla y pasa por embutir la o las carnes picadas dentro de la tripa en cuestión.

Si bien son numerosos los países y etnias que las preparan, son los alemanes los que se suben al podio, tanto por variedad como por calidad. Cucinare salió a la calle a comer algunos de los mejores ejemplares y te cuenta sus secretos:

#1. Extrawurst. Este es uno de los paraísos salchicheros de la ciudad. Comenzó siendo un pequeño local sobre la calle Solís, en Constitución (que aún conservan), pero a fines de 2018 se ampliaron a la zona del Nuevo Bajo. Allí ocupan el solar que supo ser del Empire Thai y del Waterloo Café. Los dueños son dos alemanes, André, oriundo de Berlín, que es el maestro salchichero, y Michael, nacido en Nuremberg, que se dedica a la elaboración de los postres (hace un buen apfelstrudel). Allí ofrecen 14 variedades de salchichas, entre las que se destacan la Currywurst berlinesa, la Frankische, la Käsebeisser, y la Nürbenger bratwurst, además de un embutido llamado Leberkäse y el clásico lewerburst. Son productos sencillamente exquisitos que se pueden acompañar de Kartoffelsalat (ensalada de papas alemana), y chucrut. Además hay 6 tipos de cervezas artesanales de trigo. Concurren muchos expatriados germanos que van por la nostalgia de su cerveza y los embutidos. Tres Sargentos 427, Centro.

#2. Club Austria. Desde el año 1930 el Club Social y Deportivo Austria ofrece un espacio para que se reúnan los miembros de esta colectividad, aunque hace ya un tiempo que está abierto a otras etnias. Originalmente fue creado por un grupo de 40 inmigrantes austríacos, en su mayoría de Burgenland, con el objeto de mantener vivas sus tradiciones y su lengua natal. El club cuenta con un comedor, abierto al público, con capacidad para 150 cubiertos. Uno de sus atractivos, además de la cocina, es que se puede comer debajo de una parra. Allí se pueden probar platos de origen austríaco, pero el fuerte de la casa son los 7 tipos de salchichas artesanales, entre las que se destacan la húngara ahumada, rosca polaca, chorizo alemán ahumado, Chillibratwurst y Currywurst. La carta también contempla carnes con cocciones largas y pesca del día, entre otras cosas. También sirven algo de viennoiserie, el clásico apflestrudel y la sachertorte. Roque Sáenz Peña 1138, San Isidro.

#3. Ünterturkheim. Conocida como Unter (por suerte), es una cervecería alemana sita en un local de San Telmo que data del año 1760, y es uno de los pioneros de la movida cervecera, antes de que el tsunami de cervecerías artesanales copara la ciudad. Su dueño, Gustavo Elgert, es un fanático del rubro que ofrece más de 220 marcas entre nacionales e importadas, artesanales e industriales o embotelladas y 12 tiradas. Las salchichas son la especialidad comestible de la casa, entre las que se destacan las knachwurst, la Debresiner (picante de estilo húngaro), la rosca polaca (con jamón y ajo), la Weisswurst (blanca gruesa) y la Bratwurst (blanca fina); para acompañar hay chucrut y Kartoffelsalat. Además hay buenas costillas de cerdo ahumadas con puré de manzanas. Humberto Primo 899, San Telmo.

¿Te gustan las salchichas artesanales?

Últimas noticias

Tres cócteles con soda: vermú, gin o fernet para acompañar a un clásico argentino

Bajá el contenido de azúcar de tu próximo trago con estas ideas.

9 mins ago

Se viene la sexta edición de Tomemos Thames: el bar 878 abre su barra para festejar con 18 bartenders invitados

El evento será el próximo 23 de febrero desde las 20 en el local del…

2 horas ago

El cuarteto de bartenders que participará de un homenaje especial a la coctelería italiana

Con entrada gratuita, Donato de Santis recibe en Casa Paradiso a Inés de los Santos,…

2 horas ago

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

3 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

3 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

3 días ago