Noticias

Consejos para estudiar gastronomía en Buenos Aires

Si tu pasión es la cocina, acá tenés distintas alternativas para convertirte en un profesional.

¿Te gustaría dedicarte a la cocina? Sin duda que es un oficio que se forma a partir de la experiencia, pero también del estudio. Hace aproximadamente 20 años que el trabajo de cocinero se fue jerarquizando y perfeccionando en la Argentina, en parte gracias a la oferta académica que hay en el mercado. Cucinare te cuenta cuáles son algunas de las instituciones más relevantes a la hora de aprender a cocinar:

#1. IAG (Instituto Argentino de Gastronomía). Este es uno de los institutos más prestigiosos para estudiar la carrera de Profesional Gastronómico. Su director es Ariel Rodríguez Palacios y tiene un cuerpo docente de excelencia entre los que se encuentra Osvaldo Gross. Además de la carrera de profesional gastronómico tienen una licenciatura en gastronomía, pastelería profesional, una tecnicatura superior en gastronomía y sommelierie profesional. Mariana Koppman, bioquímica y cocinera egresada del IAG, institución de la cual fue directora, afirma que “es una escuela de excelencia que está un paso adelante en todo, tanto en la pedagogía, en las nuevas técnicas, cuenta con excelente equipamiento y no se escatima en nada; además focaliza la energía en el aprendizaje del alumno, en brindarle todas las posibilidades en consultar, actualizarse y en realizar talleres”.

#2. Instituto Gato Dumas. Se trata de la institución culinaria fundada por el respetado Gato Dumas, uno de los hombres que revolucionó la gastronomía argentina. Actualmente la dirección académica está en manos de Guillermo Calabrese. Además de profesional gastronómico, tiene una tecnicatura y una licenciatura en gastronomía. Pero además cuenta con más tecnicaturas en vinos y bebidas, hotelería y organización de eventos. También cuenta con cursos cortos, cuatrimestrales y especiales. Se la reconoce como uno de los mejores lugares para formarse dentro del mundo de los fuegos.

#3. Escuela de Gastronomía Mariano Moreno. Esta institución tiene ya 36 años en su haber, e incorporó la gastronomía a su plan de estudios durante la década de 1990. El alumno sale con un título de Técnico Superior en Gastronomía que lo habilita planificar emprendimientos gastronómicos, asesorar a empresas y organismos oficiales, dirigir emprendimientos gastronómicos y mucho más. Además, ofrece 19 cursos en diferentes especialidades culinarias, desde charcutería hasta decoración de tortas. Paul Azema, director honorario del Instituto dice que “los profesores que tenemos cuentan con mucho oficio, todos tienen una gran experiencia profesional comprobada. Por otra parte, contamos con un curso acelerado que tiene mucha matrícula de extranjeros; es realmente exigente y muy bueno. No es barato, pero tiene mucha demanda”.

#4. ISEHG (Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica). Fue creado por la AHRCC (Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Cafés), entidad presente en el mercado desde hace más de 115 años y se especializa en todo lo relacionado con la hotelería y la gastronomía. El Isegh, además de una buena cantidad de cursos, tiene su caballo de batalla en la carrera de formación gastronómica que dura 2 años, y en la de profesional gastronómico que dura 2 años y medio. “El Isegh tiene todos los elementos para un óptimo desempeño académico, desde aulas, cocinas, simuladores y docentes; además responde a las necesidades tanto del mercado como de los alumnos”, cuenta Marcelo Pereira, rector del Instituto.

#5. Mausi Sebess. Esta escuela cumplió 25 años en su haber. Tiene un 70% de matrícula de extranjeros que vienen a capacitarse a la Argentina y es el instituto más premiado de Latinoamérica en el rubro. Paulo Sebess, profesor y director de la escuela afirma que Mausi Sebess “es la única escuela de cocina que ofrece trabajos individuales y grupos máximos de 12 personas. Además, somos la única institución reconocida por la WACS (World Association of Chef’s Society). Por otro lado, nuestro punto fuerte es el Master Chef, un título que puede durar entre 1 o 3 años, según la intensidad con la que se quiera llevar a cabo, y que combina las carreras de cocinero profesional, pastelero profesional y panadero profesional”.

¿Te gustaría dedicarte a la cocina profesional?

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago