Noticias

Lo que siempre quisiste saber: por qué el Brie es el rey de los quesos

Historia de un queso que supo imponerse en el mundo.

“¿Cómo se puede gobernar un país que tiene 246 diferentes clases de quesos?”, dijo el presidente Charles de Gaulle, en referencia a la complejidad de Francia. Ciertamente, los galos tienen muchísimos quesos, algunos de ellos famosos como el Camembert, el Crottin o el Reblochon. Pero hay uno, el más relevante a nivel mundial, que es el Brie. ¿Por qué es acreedor de esta fama?

El Brie es un queso de pasta blanda típico de la región de Île de France y el Marne, aunque también se elabora en Melun, hecho originalmente con leche de vaca cruda (acá se pasteuriza), que tiene un 45% de materia grasa. De aspecto es redondo y plano (hay varios tamaños), y con una altura de 2,5 cm. El exterior está recubierto de un fino moho blanco, y la pasta es cremosa, de un color amarillo que se va volviendo más oscuro a media que madura. Tiene un período de maduración de aproximadamente ocho semanas.

El Brie es antiquísimo, al punto que el “Brie de Meaux”, el más tradicional, se sabe que era consumido por Carlomagno y su corte, aunque los primeros escritos del queso datan de 1217. Pero el gran salto a la fama lo dio durante el siglo XIX, durante el Congreso de Viena. Vencido Napoleón, se realizó un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de reestablecer las fronteras de Europa tras la derrota del gran corso y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.

Allí acudieron los monarcas con sus cancilleres, nobles, embajadores, hombres de cámara y sirvientes, un auténtico gentío que se reunió durante nueve meses en Viena y dejó a Austria casi en la bancarrota. Porque la actividad diplomática del Congreso pocas veces se llevó a cabo en grandes reuniones de trabajo, sino que se desarrolló principalmente en cenas, banquetes, o bailes de gala, donde los diplomáticos podían reunirse de modo informal y luego concertar reuniones en pequeños grupos para llegar a acuerdos o defender un interés concreto.

Entre todas las actividades lúdico-diplomáticas que se llevaron a cabo, se hizo un concurso en el que una treintena de diplomáticos decidió proclamar al “Rey de los Quesos”. El elegido fue el “Brie de Meaux” que llevó el gran Talleyrand, canciller francés de la recién restaurada dinastía borbónica (secundado por Antoine Carême, el cocinero más grande de todos los tiempos), que superó en la votación al Stilton de Lord Castelreagh. Y, desde ese momento, el Brie gozó de fama universal.

Hoy, en versiones más o menos fieles, los quesos tipo Brie se consiguen en todo el mundo, pero la fama se la deben al sagaz diplomático francés que no sólo cosechó victorias políticas, sino también gastronómicas.

¿Conocías la historia del Brie?

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

14 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

19 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

19 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago