Noticias

Origen del cucurucho

Lo que parece que siempre existió, como el helado en cucurucho, tuvo un comienzo. Cucinare te lo cuenta.

Está tan naturalizado que el heladero monte la bocha sobre un cucurucho que uno asume que es algo de lo más normal. Sin embargo, el cucurucho no se utilizaba como recipiente desde los comienzos de consumo de helado. Cucinare te cuenta cómo se realizó esta feliz alianza entre el postre universal y el barquillo con forma de cono.

Si bien no estaban destinados a contener helados, los primeros registros escritos de cucuruchos de barquillo datan de 1825, cuando un tal Julien Archambault los mencionó en un libro de cocina. Pero fue en los Estados Unidos donde el negocio tuvo su gran impulso. Allí, el primer cono de helado se produjo en 1896, obra del inmigrante italiano Italo Marchiony, quien inventó un cono de helado en la ciudad de Nueva York, patentado en 1903.

Aunque a Marchiony se le atribuye la invención del cono, una creación similar fue presentada de manera independiente en la Feria Mundial de St. Louis de 1904. El creador fue el sirio Ernest Hamwi.

El hombre estaba vendiendo una especie de galleta crujiente llamada “zalabia”, justo al lado del puesto de un vendedor de helados llamado Charles Menches. Debido a la gran demando de helado, en un momento Menches se quedó sin platos. Hamwi vio la solución fácil para sacar a su vecino de mal trance y le hizo una de sus obleas con la forma de un cono; el cono se enfrió en pocos segundos y Menches le puso encima una bocha de helado, feliz solución que en pocos días se transformó en un fenómeno.

Y así fue como en la ciudad de St. Louis se capitalizó rápidamente el éxito del cono: hubo emprendedores que visto lo sucedido inventaron equipos especiales de hornear para hacer conos para la Feria Mundial. Uno de ellos fue Stephen Sullivan, uno de los primeros operadores independientes conocidos en el negocio de los helados. En 1906, Sullivan sirvió conos de helado en el Modern Woodmen of America Frisco Log Rolling en Sullivan, Missouri. Simultáneamente Hamwi fundó la Cornucopia Waffle Company, y en 1910 fundó la Missouri Cone Company, más tarde conocida como Western Cone Company.

En la década de 1920, el negocio del cono para el helado se expandió: en 1924 la producción alcanzó un récord de 245 millones de unidades. Pero la demanda y la tecnología fueron cambiando, al punto de que actualmente las máquinas de conos producen aproximadamente 150.000 conos cada 24 horas.

¿Conocías la historia de los conos de helados?

Compartir

Últimas noticias

Mercado Fusión en el Planetario: puestos de comida, talleres de cocina y opciones para generar energía limpia

El evento se desarrollará con entrada gratuita este 22 y 23 de febrero. Actividades y…

3 horas ago

Los tres postres que ubicaron a Argentina en el top ten del Mundial de la Pastelería de Francia

El equipo Pampa elaboró preparaciones inspiradas en el tango, el fileteado y los limones tucumanos.

3 horas ago

Flavia Arroyo, bartender del momento: su primer cóctel, cómo preparar un clásico en casa y su análisis de las barras argentinas

Conversamos con la jefa de barra de Casa Cavia sobre la actualidad de la coctelería…

5 horas ago

Clausuraron un local porteño por vender carne de carpincho en escabeche

Además comercializaban ilegalmente productos envasados de otros animales silvestres como el chivito.

6 horas ago

La moda de las coffee raves llegó a Buenos Aires: bailar de mañana, con café de especialidad y sin alcohol

Este sábado 22 de febrero se realizará uno de los primeros eventos. En qué consisten…

1 día ago

Murió Francesco Rivella, uno de los creadores de la Nutella: el origen de la crema de avellanas creada después de la Segunda Guerra Mundial

El químico italiano, además, participó de la creación de las golosinas Tic Tac, Ferrero Rocher…

1 día ago