Noticias

Las golosinas que comían los porteños hace un siglo

Gofio, Chuenga, Media Hora, Pirulín… ¿te suenan? Estas eran algunos de los dulces que tenían tus bisabuelos.

¿Sabés qué golosinas existían en Buenos Aires hace exactamente un siglo? El año 1919 no se recuerda en particular por este tipo de cosas, sino más bien por un hecho político dramático como fue la Semana Trágica, que representó la primera huelga y movilización obrera masivas, que terminaron con una brutal represión.

Sin embargo, vale la pena conocer qué dulces tenían a su disposición nuestros bisabuelos y tatarabuelos, en una Argentina que aún se veía pujante y mucho más próspera que la actual. Acá te contamos qué tenían los porteños para endulzarse.

#1. Gofio. Lo más parecido que existe hoy son los copos de maíz. Era como una especie de harina (en realidad era grano tostado y molido), preferentemente de maíz. Se acostumbraba a mezclar con leche.

#2. Chuenga. ¿Sabés de dónde viene su nombre? De la deformación de chicle en inglés (chewing gum), otro término alimenticio que nació como el chimichurri (“give me the curry”). Eran caramelos masticables caseros que se vendían en las canchas de fútbol y en el Luna Park.

#3. Media Hora. Estos caramelos de sabor regaliz se llaman así porque se suponía que duraban 30 minutos en la boca. Son de las pocas golosinas que todavía existen.

#4. Pirulín. Caramelos coloridos con forma cónica que medían unos 15 centímetros de alto y que se vendían en la calle.

#5. Barquillos. Elaborados con la misma masa que los cubanitos, pero sin relleno y con forma de pañuelo. Los vendía en la calle el “barquillero”, que avisaba su presencia con una flauta de pan. Con el barquillero viajaba una ruleta que le marcaba al comprador cuántos barquillos se ganaba con la suma fija que había pagado.

¿Qué otras golosinas sabés que existieron?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

1 día ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

1 día ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago