A.C.E.L.G.A., la Asociación de Cocineros y Empresarios ligados a la gastronomía argentina, anuncia la edición N° 13 de M.E.S.A. de Estación, semana gastronómica en la que se difunden y promocionan los productos locales y de estación. Para esta M.E.S.A. de invierno se destaca la espinaca, y Cucinare te cuenta los detalles.
La espinaca es una hortaliza cuyas hojas de color verde oscuro se suelen comer cocidas o crudas. Son ricas en agua, minerales y vitaminas. Además son muy digestivas. Si bien tienen hierro, existe un falso mito acerca de la enorme cantidad con que cuenta esta planta, que se halla en igual cantidad en muchos otros vegetales. Las que se consumen en Buenos Aires y el conurbano provienen en su mayoría del denominado “cinturón verde”, conjunto de huertas de pequeños y medianos productores que va desde Zárate hasta La Plata.
Se supone que son originarias de Persia, aunque muchos pueblos antiguos ignoraron su existencia. Según el diccionario Larousse Gastronomique, durante la Edad Media se vendían frescas, cocidas, picadas y prensadas en bolitas. Durante el siglo XVII se cocinaban con azúcar y se cultivaban más de diez variedades. En la actualidad pueden comprarse todo el año, incluso enlatadas.
Pero quizás uno de los difusores más importantes de la espinaca a nivel mundial haya sido Popeye el marino, el dibujo animado del marinero de poderosos brazos que adquiría una fuerza natural con sólo ingerir una lata de espinacas. En los Estados Unidos, el personaje cuenta con no pocas estatuas y placas recordatorias.
¿Cómo se pueden preparar? Con sus hojas crudas y bien lavadas dentro de un sándwich o una ensalada, blanqueadas y salteadas con un poco de ajo, como rellenos de tartas crepes o pastas, y sirven para hacer purés, souflés y gratenes. Quizás la versión más clásica sea la de las espinacas a la florentina, que en su mejor preparación llevan un delicioso huevo poché.
Y, para rendir homenaje a estos productos, es que M.E.S.A. de invierno lanzará una nueva edición de la food week que celebra los productos de estación en más de 80 restaurantes de todo el país. Esa semana abarcará desde el martes 23 al lunes 29 de julio de 2019, y se elaborarán platos y menús con brócoli, espinaca, jengibre y limón en restaurantes de 10 ciudades del país: Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza, Misiones, Neuquén, Cipolletti, San Martín de los Andes y San Patricio del Chañar.
¿Te gustan las espinacas?
Ti Amo, de las hermanas Santoro, quedó en el segundo puesto detrás de Leggera, de…
Se acerca Semana Santa cargada de tradiciones y esta preparación está en el tope de…
El evento será el 26 y 27 de abril en el barrio porteño de Recoleta…
Se realizará el 18 y 19 de abril en Avellaneda. Harán una rosca de 20…
El organismo verificó que el producto no cumple con la normativa alimentaria.
Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…