Noticias

¿Disparate o idea genial? El fundador de Uber quiere aplicar su modelo de negocios a la comida familiar

Propone ahorrar el tiempo que se usa para cocinar cada día y abastecer a millones de personas desde depósitos gigantes.

Si estás cansado de preparar la comida todas las noches pero tampoco tenés la posibilidad de llamar al delivery muy seguido, el fundador de Uber promete tener la solución, y serviría para millones de personas al mismo tiempo.

Porque en vez de perder una hora cada día para cocinar, Travis Kalanick propone producir todas esas comidas en un solo lugar y aplicar el modelo Uber a las comidas familiares.

Visto desde la óptica productivista de Silicon Valley, dedicar cada día entre 30 y 60 minutos para satisfacer una necesidad fisiológica primaria parece algo aberrante y muy ineficiente. Por eso, al mejor estilo del polo tecnológico de California, que consiste en buscar una solución a los problemas a través de la tecnología, Kalanick, quien fue desplazado de la conducción de Uber hace dos años atrás por ser demasiado audaz, cree haber encontrado la solución.

Para este emprendedor de la primera hora, en lugar de dedicarle tiempo a la cocina, o de esperar al delivery que la prepare, solo habría que cocinar todo en depósitos gigantes que se encargarían de proveer las comidas estandarizadas. A primera vista, la idea luce poco apetitosa.

El proyecto empezó con Uber Eats, que es un delivery a escala, consiste en desarrollar el concepto de “cocinas virtuales”, que usan una combinación de preparación avanzada de los alimentos, edificios subutlizados (como fábricas en desuso) y optimización basada en algoritmos para reducir los costos generales y aumentar la producción.

Pero ahora, Kalanick cree ver en grande, al proponer hacer esto para millones de personas. Hay que ver si todos están dispuestos a resignar el gusto por la comida a cambio de no “perder” tiempo cocinándola.

¿Qué te parece la idea?

Compartir

Últimas noticias

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

5 horas ago

Cierra un conocido bar porteño cuya fachada emula a un mítico edificio de Nueva York

El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…

6 horas ago

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

1 día ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

1 día ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

1 día ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago