Noticias

Cómo se usan los cubiertos de pescado

El ABC para manejarte con ellos.

Uno llega a una comida formal, y, ¡oh, sorpresa! Al lado de los cubiertos tradicionales aparecen otros más cortos, con una forma atípica. El profano quizás no sepa qué se trata la cosa, pero el gourmet enseguida los identifica como cubiertos de pescado, utensilios que están en desuso pero que, en algunos casos, se ven.

Si bien en Occidente el cuchillo siempre acompañó las comidas, el tenedor es un invento relativamente reciente. La princesa bizantina Teodora lo introdujo en Occidente al casarse con el Dux Domenico Salvo. Al principio no tuvo la mejor prensa, porque la Iglesia lo consideraba un instrumento diabólico, propio de Satanás.

Los cubiertos y maneras de la mesa se fueron sofisticando con el paso del tiempo, y es así como se llega a los cubiertos de pescado, un invento francés. Éstos están compuestos por un tenedor corto de cuatro púas más plano de lo habitual, destinadas separar las espinas del pescado, y una pala (mal llamado cuchillo) sin filo que cumple la misma función. Estos cubiertos se presentan en la mesa de forma que el tenedor quede a la izquierda del comensal y el cuchillo a la derecha.

La pala no sirve para cortar el pescado ya que éste se desmenuza, pero es útil para separar piel, espinazo y preparar los bocados que se van a tomar con el tenedor. Ambos cubiertos son útiles cuando se sirve un pescado entero, para separar cabeza y cola. ¿Cómo se agarra? Se discute si es posible tomarla como una lapicera, y tiene lógica que así sea ya que su función no es de corte o desgarro, operación que requiere más fuerza, sino de soporte del tenedor.

Al igual que los demás cubiertos, una vez finalizado el paso, se dejan paralelos sobre el plato, en una leve diagonal hacia la izquierda. Estos detalles de protocolo ciertamente son frívolos, aunque no carecen de tradición y ayudan a que en la mesa haya cierto urbanismo.

¿Conocías el manejo de estos cubiertos?

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago