Noticias

Alimentación mundial: conclusiones de EAT Forum 2019

Acaba de finalizar este evento que busca resolver los desafíos que presenta el sistema alimentario global.

El viernes 14 de junio terminó el EAT Forum 2019, que se llevó a cabo en Estocolmo, evento que reúne a algunas de las mentes más brillantes para resolver las urgencias que plantean los sistemas alimentarios actuales. EAT es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es lograr la transformación del sistema alimentario mundial. Y si bien aún es prematuro sacar conclusiones del reciente foro, vale la pena repasar los desafíos y objetivos.

Uno de los problemas es que la producción mundial de alimentos amenaza la estabilidad climática y la resistencia del ecosistema, constituye el mayor impulsor de degradación ambiental y de transgresión de los límites planetarios, todo esto con las graves consecuencias que apareja. Es por eso que EAT afirma que la transformación radical del sistema alimentario mundial es una necesidad urgente.

La humanidad se enfrenta al inmenso desafío de proporcionar dietas saludables de sistemas alimentarios sostenibles a una población mundial en crecimiento. Si bien la producción mundial de calorías procedente de alimentos ha mantenido generalmente el ritmo de crecimiento de la población, más de 820 millones de personas todavía carecen de alimentos suficientes, y muchos más consumen dietas de baja calidad o demasiados alimentos.

El objetivo propuesto es lograr un sistema alimentario global justo y sostenible tanto para las personas como para el planeta, sin dejar a nadie atrás. La idea es lograrlo respaldado en investigaciones y desarrollo científico serio, cultura de trabajo e ideas disruptivas y novedosas.

Para abordar esta necesidad crítica, la Comisión EAT-Lancet reunió a más de mil líderes de diferentes países en diversas disciplinas, incluida la salud humana, la agricultura, la ciencia política y la sostenibilidad ambiental para desarrollar objetivos científicos mundiales para lograr dietas saludables y una producción sostenible de alimentos. Este fue el tercer intento de establecer objetivos científicos universales para el sistema alimentario aplicables a todas las personas y al planeta. Y si bien aún no se sabe qué ideas saldrán en el corto plazo de este foro de luminarias, el futuro parece alentador.

¿Habías escuchado hablar del EAT Forum?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago