¿Sabías que tirar un litro de aceite usado por la pileta de la cocina contamina aproximadamente 1.000 litros de agua? Esto sucede porque el aceite forma una película superficial que dificulta la oxigenación del agua de los ríos, lagos y mares, lo que termina perjudicando a la fauna y flora de esos ecosistemas.
Por eso, es importante conocer cuál es la mejor manera de desecharlo sin dañar el medio ambiente.
#1. Una vez que utilizaste el aceite, tenés que dejarlo enfriar.
#2. Filtralo a través de un colador para retirar los residuos, lo que permitirá que sirva para su reciclado.
#3. Colocalo en una botella de plástico con tapa.
#4. Llevalo a uno de los puntos de reciclado que existen en las principales ciudades del país. Buenos Aires cuenta con los Puntos Verdes Móviles para tal fin, o los Puntos de reciclado (podés consultar dónde están acá).
¿Para qué se usa el aceite de cocina usado? En general, se recicla para producir biodiesel, lo que ayuda a reducir el consumo de combustibles fósiles y, al mismo tiempo, disminuye las emisiones de gases contaminantes por parte de los vehículos.
¿Sos de reciclar el aceite que usás?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…