Noticias

La cocina jesuita guaraní sigue viva

Esta gastronomía de la época colonial se mantiene gracias a un encuentro realizado entre chefs de la Argentina, Brasil y Paraguay.

Por más que ya hayan pasado más de 250 años desde la expulsión de los jesuitas de América, su profundo vínculo con los aborígenes guaraníes aún permanece en la actualidad en toda la región de Misiones, Paraguay y sur de Brasil. Y, en cuanto a la gastronomía que se generó a partir del encuentro de estas dos culturas, hay productos de consumo cotidiano como el chipá que confirman que esta cocina está más viva que nunca.

Por eso, no debería sorprender que se acabe de realizar el Tercer Encuentro Gastronómico Jesuita Guaraní, que convocó a chefs y especialistas de los tres países donde la orden religiosa tuvo mayor presencia en América. Este encuentro, que se llevó a cabo en la ciudad brasileña de Foz do Iguazú, contó con un certamen para elegir al equipo de cocineros capaz de preparar el mejor menú (plato principal y postre) que fuera el fiel reflejo de esta tradición, con productos autóctonos como mandioca, yerba mate y pescados de río, entre otros.

Se presentaron 3 equipos compuestos por 9 chefs de los 3 países, de los cuales resultó ganador el del chef argentino Marcelo Barrios, el brasileño Maiko Scheibel y el paraguayo Vidal Domínguez, quienes prepararon como plato principal un aforrado de pacú en espejo de yerba mate, con un toque de cachaça, con mango confitado y un ensopado jesuita, que dio el origen a la sopa paraguaya.

Y en cuanto al postre, resultó ganador el equipo de Jhonatan González (Argentina), Mateus Dallmoro (Brasil) y Gabriel Garay (Paraguay), quienes presentaron un malvavisco de caipirinha con crema inglesa y una falsa esponja de cocido con leche.

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

3 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

3 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

3 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

4 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

4 días ago